Browsing by Author "Rivadeneira Echeverría, Edwin Geovanny"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Incidencia de los intermediarios en la comercialización de cacao con los agricultores del cantón Caluma año 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Comercial, 2017) Rivadeneira Echeverría, Edwin Geovanny; Viscarra Morales, Angélica Rocio; Núñez Minaya, Diomedes GuadalupeEl presente informe de trabajo de investigación se halla en el problema de la escases de canales de comercialización; en la incidencia de los intermediarios en la comercialización del cacao con los agricultores del Cantón Caluma, por lo que se realizó la investigación en las comunidades productoras de cacao, con la finalidad de determinar la producción de cacao, los canales de comercialización que utilizan para realizar sus respectivas ventas de su producto; y la incidencia de los intermediarios en la comercialización del cacao. La investigación se realizó a los productores de cacao del cantón y a las comercializadoras de cacao; para el desarrollo de este estudio tomamos como base lo expuesto por: Calderón (citado por Sánchez, 2007) sobre el tema de comercialización del cacao y a (Stern, El-Ansary, Coughlan y Cruz, 1999) referente al tema de canales de comercialización. Los resultados obtenidos nos ayudaron a determinar de qué manera inciden los intermediarios en la comercialización del cacao con los agricultores del Cantón Caluma. Determinándose así que al vender el cacao al intermediario el precio varía según el porcentaje de calificación del cacao debido a que, mientras mayor porcentaje de calificación le dan al cacao menor es el precio que obtiene el productor y mientras menor es el porcentaje de calificación el precio aumenta. También se evidenció que el productor al vender al intermediario está perdiendo un 16 % de ingresos debido a que paga precios bajos, lo cual resultaría mejor vender directamente al exportador ya que ellos pagan precios acorde a lo establecido en el mercado internacional y ANECACAO. La investigación permitió identificar el desconocimiento que existe en los productores cacaoteros sobre la calificación del cacao en la variación de precios y comercialización directa productor-industria, creando así la necesidad de proponer un plan de capacitación a los productores de cacao sobre la comercialización y producción, para que obtengan conocimientos de como tener un cacao de calidad, con un cero por ciento de calificación y así tener mejores precios y venderlo directamente a exportadoras e industrias ya que con ellos obtienen mayores ingresos que venderlo al intermediario y así mejorar su nivel de vida.