Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Riera Pucha, Lisset Karolina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Valoración fitosanitaria de monilla (Moniliophthora roreri) de cacao (Theobroma cacao l.) mediante la utilización de tres fungicidas en el Cantón Caluma.
    (2024-08-02) Cantó Pilpe, Shenhann Elizabeth; Riera Pucha, Lisset Karolina; Espinoza Mora, Kleber
    Actualmente, Ecuador ocupa el cuarto lugar como mayor productor mundial de cacao. La producción de este rubro es importante en el sector agrícola. En la pro-vincia de Bolívar se producen 958 toneladas de cacao y en el cantón Caluma, este producto agrícola ocupa el segundo lugar en importancia económica para la pobla-ción, justo después de la naranja. Sin embargo, este cultivo se ha visto muy afec-tado por la moniliasis, lo que dificulta su capacidad de alcanzar una excelente pro-ducción y productividad. Por lo tanto, este proyecto de investigación pretende valorar fitosanitariamente la monilla del cacao, mediante la utilización de tres fun-gicidas se plantearon tres objetivos específicos: i) Identificar la incidencia y seve-ridad que presenta la monilla en cada uno de los tratamientos. ii) Determinar el fungicida con mejor respuesta para el control de monilla y iii) Establecer la relación entre las características agronómicas y la incidencia y severidad del ataque de mo-nilla. Para alcanzar estos objetivos, se establecieron tres tratamientos más un testi-go, los datos recolectados se analizaron mediante una estadística descriptiva e in-ferencial. La altura de la planta (AP) no presentó una variabilidad en sus datos antes y después de la aplicación de los fungicidas, manteniendo una media general de 263 cm, el diámetro del tallo (DT) no presentó diferencias significativas entre tratamientos con una media general de 11.10 cm en ambas recopilaciones de datos, la media general para el parámetro agronómico de número de ramas (NR) fue de 3 ramas antes y posterior a la fumigación, el número de botones florales presentó un incremento de los mismos después de la aplicación de los fungicidas, eviden-ciándose igualmente un incremento en el número de flores abiertas (NFA) después del control de enfermedades. El análisis estadístico para las variables número de mazorcas (NM), número de mazorcas sanas (NMS), registró un incremento tanto en el rendimiento de mazorcas como en el número de mazorcas sanas, al igual que en los parámetros agronómicos de Número de mazorcas con monilla (NMM) e incidencia de monilla en mazorca (IM) que presentaron un menor daño e inciden-cia de la monilla en la mazorca, a diferencia del testigo que presentó un mayor número de mazorcas con moniliasis y una alta incidencia de la misma. La inciden-cia de M. roreri tuvo una reducción del 10.49% tras la aspersión de Clorotalonil y el 4.84% con la aplicación de Trichoderma spp

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify