Browsing by Author "Rea García, Fernando Freddy"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comercio justo en el desarrollo de la economía campesina de los comerciantes del mercado municipal de Guanujo, Guaranda, 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología., 2023-08) González Medina, Juan Patricio; Rea García, Fernando FreddyEn el presente trabajo investigativo se analizó el desconocimiento que tienen los comerciantes del mercado municipal de Guanujo respecto al comercio justo y economía campesina, por tal motivo se ha visto la necesidad de investigar los factores que impiden la práctica del comercio justo al momento de vender sus productos. Además en la investigación se expone que el comercio es una actividad de intercambios o trueques que el hombre primitivo ha practicado para sobrevivir, con el transcurso del tiempo aparece el comercio justo para establecer y regular los precios con la finalidad de obtener pagos justo por la venta de los productos, convirtiendo de esa manera en una actividad indispensable para el hombre. El método que se empleó en el desarrollo del trabajo investigativo es: la metodología mixta debido a que parte del problema general, permitiendo conocer los factores que influyen en el desconocimiento que tienen los comerciantes sobre el concepto del comercio justo, se utilizó el método de investigación mixta con la cual se aplicó un cuestionario de preguntas que ayudó a conocer datos reales de la investigación. Los resultados obtenidos demostraron que los comerciantes tienen poco conocimiento acerca del concepto del comercio justo, esto se debe a la falta de socialización sobre el tema por parte de los administrados y autoridades de turno. Palabras claves: Comercio justo, economía campesina, comerciantes, sociología del trabajo, sociología ruralItem El estado y la violencia: crisis del orden social en la ciudad de Guayaquil 2020, 2021.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología., 2023-07) Balseca Sisalema, Yulissa Cecibel; Rea García, Fernando FreddyLa presente investigación tuvo como finalidad abordar el Estado y la violencia crisis: del orden social en la ciudad de Guayaquil 2020,2021 de manera que se explica cómo va afectando al país esta problemática difícilmente de encontrar una propuesta para erradicar la violencia, sin embargo, el Estado trata varios puntos estratégicos con el fin de nivelar estas consecuencias que a medida van afectando años tras año sin solución alguna. Para este efecto, se tomó en consideración algunas instituciones que nos brindan información relevante y precisa para la obtención de datos estadísticos a los mismos que le asignamos un análisis descriptivo y explicativo, basándose en la búsqueda de material bibliográfico de fuentes confiables para cumplir con el objetivo planteado. Finalmente, cabe mencionar que el Estado es el único que puede ejercer el uso de la fuerza de forma legítima hacia los ciudadanos en caso de ejercer a un incumpliendo de las leyes establecidas dentro del gobierno desacatando todo tipo de orden.Item Liderazgo y cambio generacional en la comunidad de Palta Bamba provincia Bolívar parroquia Veintimilla 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología., 2023-07) Patín Patín, Ana Lucia; Rea García, Fernando FreddyEl presente trabajo investigativo recoge las principales ideologías sobre el liderazgo y cambio generacional, donde su impacto tendrá en el comportamiento de los habitantes de la comunidad de Palta bamba. Además, tiene como finalidad evidenciar el impacto que tiene un estilo de liderazgo con enfoque en las nuevas generaciones, problemáticas y demandas, conforme a satisfacer las necesidades que muestra los habitantes de la comunidad. Por tal en la comunidad estudiada el impacto de las nuevas estrategias en el rol de líder organizacional y generacional deberá servir para minimizar, en conocer las principales motivaciones y valores personales en relación al contexto social. Además, establecer nuevas competencias y habilidades directivas, con el objetivo de que los nuevos líderes pasen por un proceso de cambio y adopten un nuevo estilo de liderazgo que se alinean con los objetivos de gestionar estas nuevas generaciones en la organización. Además, se toma en cuenta temas que engloban las características y evolución de papel del líder en la actualidad, entre ellas liderazgo e influencia de personas, tipos de liderazgo y liderazgos en las organizaciones.