Browsing by Author "Rea García, Fernando"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item La centralidad absoluta y relativa del trabajo en Ecuador. aproximación cuantitativa.(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-02-26) Mejía Reyes, Carlos; Rea García, Fernando; Pizarro Hernández, KarinaEl presente estudio revisa la importancia del trabajo en la vida de ciudadanos(as) ecuatorianos(as) en el levantamiento de la Encuesta Mundial de Valores 2017-2020. El objetivo es analizar la posición que se le otorga a la actividad frente a distintas esferas de la vida en Ecuador con países latinoamericanos y Unión Europea. A su vez se pone a prueba la tesis del post-materialismo que explica su tendencia a partir de las condiciones materiales inmediatas manifestadas en indicadores macro-económicos. Los hallazgos señalan que Ecuador es un país cuya centralidad del trabajo es de las más altas en las muestras de ambos continentes y se realza como una prioridad frente a otras esferas de la vida. La razón de ello se advierte por la correlación negativa entre menor bienestar y sensación de seguridad material de una población, la preferencia hacia la valoración del trabajo es mayor.Item Desarrollo de una propuesta teórica-metodológica, para el fomento de talleres de sensibilización y concientización sobre las nuevas masculinidades, en los estudiantes de Terceros de Bachillerato de la Unidad Educativa Pedro Carbo.(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-03-10) Rea García, FernandoEn el proceso teórico-metodológico, hemos alcanzado un logro significativo, con un 85% de estudiantes de tercer año de bachillerato que ahora poseen conocimientos sólidos sobre el tema de las nuevas masculinidades. Nuestra labor ha enriquecido a los estudiantes, al abrir espacios de discusión y conciencia sobre este tema. El objetivo general de formular una propuesta teórica y metodológica para talleres de sensibilización sobre nuevas masculinidades en la Unidad Educativa Pedro Carbo se ha cumplido con éxito.Item El trabajo infantil y su influencia en el desarrollo integral de niños/as, en el barrio la Ecuatoriana, Quito, 2020-2021.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología., 2021) Zabala Parra, Jessica Belen; Rea García, FernandoEl trabajo infantil suele ser definido como aquel trabajo que priva a los niños de su infancia, su potencial y su dignidad, los niños se encuentran en actividades de trabajo que impide su desarrollo integral. En el barrio la ecuatoriana es un ambiente de aglomeración de gente, por la gran acumulación de personas que transitan a diario por ese sector, pues el sitio se ha convertido en el escenario que se da el trabajo infantil. Mediante la utilización de algunos métodos a utilizarse en la investigación; el diseño y estructura del proyecto de investigación, se determinará la población y la muestra para el desarrollo de la investigación, técnicas e instrumentos, la cual permitirá establecer como influye la falta de recursos económicos en los hogares de los niños/as También se determinará las consecuencias que puede provocar el trabajo infantil, y es necesario tomar en cuenta el conjunto de derechos a los que están sujetos los niños, niñas como el derecho a la educación, salud, cultura, deporte, recreación, a la integridad física y psíquica que debe primar dentro del entorno familiar, social y escolar. Es fundamental conocer los tipos de instituciones que brindan apoyo al trabajo infantil como es el Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Trabajo y Municipio del Distrito Metropolitano ya que intentan erradicar el trabajo infantil. Palabras clave: Trabajo, Trabajo infantil, Trabajo peligroso, desarrollo integral, niños, derechos, pobreza, desigualdad, sociedad, educación.Item Estudio del constante tecnológico el antes y después de la virtualidad en los terceros cursos BGU del Colegio La Salle Ambato periodo 2020-2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología., 2021) Garzón Paredes, José Luis; Rea García, FernandoEl presente trabajo admite un desafío sobre la aplicación de un nuevo método educativo virtual donde interactúa maestro – alumno, diferente al modelo tradicional, situación se da bajo las actuales circunstancias con apoyo de aplicaciones informáticas en todos los campos del quehacer humano, la educación es el ejemplo sin limitantes como la distancia geográfica y más aún cuando existe la necesidad de continuar el intercambio de conocimientos. La educación como parte importante del desarrollo humano, en las diferentes áreas del saber, permiten apropiarse de los conocimientos, conductas, costumbres, que ha ido acumulando a lo largo de las culturas, cuyo efecto fundamental es la preservación y evolución de la ciencia, para efecto de ello se aplican alternativas como la revisión bibliográfica como base para adquirir el camino adecuado en la obtención de datos que indiquen la finalidad investigativa; siendo la educación virtual y el uso de las tecnologías de la comunicación y la infinidad de programas que permiten comunicarse con los actores del sistema educativo, hasta lograr una conversión transformadora de la realidad y comparar las prerrogativas que en el futuro se puedan alcanzar. Se considera que la educación virtual se ha tornado parte del convivir social en el que la globalización no es un mito y que alcanza a todo el mundo, cuyo objetivo primordial es el de proporcionar de las herramientas informáticas que permitan a la humanidad, superar las fronteras mediante la vinculación de nuevas prácticas educativas que permitan engrandecer la sociedad cuando eleve la calidad de vida. Palabras clave: teleformación, teleaprendizaje, teleeducación, tecnología educativa, virtualidad, autoaprendizaje, TIC´S, aprendizajes en línea, e-learning, infografía.Item Estudio sobre el derecho a la igualdad en las estudiantes de la Carrera de Sociología de la Universidad Estatal de Bolívar, durante la emergencia sanitaria, 2020.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2021) Quinzo Zapata, Jordan Ariel; Rea García, FernandoEl proyecto se enfocará en la aplicación del derecho a la igualdad de la mujer durante la etapa de la emergencia sanitaria ya que se han presentado varios casos de abuso y discriminación y por esta misma razón es de importancia el conocer el comportamiento machista de la sociedad hacia la mujer y también el por qué no deben ser vulneradas. La Metodología cualitativa y cuantitativa “mixta” será utilizada para referirse a datos estadísticos, numéricos y dar respuesta al estudio de la investigación planteada, mediante preguntas específicas de una población fija. Tipo de Investigación: Investigación Experimental por medio de este tipo de investigación podremos acercarnos a los resultados y nos permitirá con más seguridad establecer relaciones de causas y efectos. Los resultados esperados se centran en demostrar la violencia o discriminación que afectan a las estudiantes de la carrera de sociología por parte de alguna persona dentro de su círculo familiar o social.