Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rea Chasi, Fernanda Magali"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Proceso de atención de enfermería en primigestas, según Ramona Mercer. Hospital Alfredo Noboa Montenegro octubre 2024-enero 2025.
    (Universidad Estatal de Bolívar; Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Enfermería, 2025-08-19) Cayambe Chimborazo, Yadira Adriana; Rea Chasi, Fernanda Magali; Rea Guamán, Mery Rocio
    El presente estudio tuvo como objetivo general aplicar el Proceso de Atención de Enfermería en pacientes primigestas postparto en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro, según el Modelo de Ramona Mercer, durante el período octubre 2024 a enero 2025. Esta investigación respondió a la necesidad de fortalecer el cuidado postnatal, considerando las dimensiones físicas, emocionales y sociales que enfrentan las madres primerizas en su transición hacia el rol materno. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo y diseño transversal. Se trabajó con una muestra de 20 primigestas en el postparto inmediato. Se utilizó una guía de valoración estructurada con base en los constructos del modelo de Mercer: microsistema, mesosistema y macrosistema. Los datos se procesaron y analizaron estadísticamente para establecer relaciones entre las condiciones de las participantes y el desarrollo de su rol materno. Entre los principales resultados se identificó que el 75% de las primigestas presentó dificultades para dormir y un 10% refirió síntomas emocionales como tristeza o vacío. Asimismo, el 100% manifestó sentir vínculo afectivo con su hijo y el 90% recibió apoyo familiar. No obstante, persistieron vacíos en la orientación sobre lactancia y cuidados neonatales. La aplicación de planes de cuidado según el modelo permitió mejorar la percepción materna de competencia y promover prácticas de apego temprano. Se concluye que el Modelo de Adopción del Rol Materno de Ramona Mercer constituye una herramienta efectiva para guiar intervenciones enfermeras en el postparto inmediato. Su integración al PAE favorece la adaptación emocional de la madre, el fortalecimiento del vínculo madre-hijo y la consolidación de una maternidad segura y humanizada en contextos hospitalarios.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify