Browsing by Author "Quishpe Chela, Sisa Pacari"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Comparación de dos protocolos de anestesia para la castración en cuyes y su relación con la evisceración(Universidad Estatal de Bolívar, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente, Carrera de Medicina Veterinaria, 2024-12-10) Quishpe Chela, Sisa Pacari; Lucero Coloma, Sheyla IbethLos cuyes o cobayos, son animales ampliamente utilizados en la investigación científica y la producción agrícola debido a su fácil manejo, corto período de reproducción y alto valor nutricional, la castración en la producción de cuyes es una práctica zootécnica que se implementa principalmente para facilitar el manejo de los animales al reducir su agresividad y para mejorar la ganancia de peso en el proceso de engorde, sin embargo, es imperativo radicar la investigación en su relación con el tipo de anestesia usada para la extirpación así como también el manejo quirúrgico y su relación con la evisceración. Este proyecto de investigación se realizó en la Clínica Veterinaria Huellitas, ubicado en el cantón San Miguel perteneciente a la provincia Bolívar, en 40 cuyes, que fueron distribuidos equitativamente en dos tratamientos, el primero con el uso de Propofol- Sevoflurano y el segundo con Xilacina-Ketamina, basándose en un diseño experimental “DCA”. Se identifico que todos los pacientes se encontraban en la edad, peso adecuado y óptimo para poder ser castrados. El análisis estadístico indicó que el mejor protocolo fue el inhalatorio pues presentó una anestesia profunda durante el procedimiento, además de su rápida recuperación. Los datos de dolor intraquirúrgico presentaron los mismos valores en ambos tratamientos, a diferencia del dolor posquirúrgico que presentaron mayor dolor en cuyes anestesiados con Xilacina y Ketamina. El uso de ambos anestésicos fue efectivo porque no produjeron evisceración alguna, debido a la técnica quirúrgica utilizada, al mantenimiento de la analgesia en ambos protocolos y sus cuidados posoperatorios.