Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Quinatoa Tamami, Héctor Fabián"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Edificios sismorresistentes caso vulnerabilidad sismoresistente del edificio Administrativo de la Universidad Estatal de Bolívar
    (Universidad Estatal de Bolivar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Gestion del Riesgo, 2019) Milán Arévalo, Luis Fernando; Quinatoa Tamami, Héctor Fabián; Ramos Benavides, Mario
    El presente estudio de caso denominado “Edificios sismorresistentes: Caso vulnerabilidad sismoresistente del edificio Administrativo de la Universidad Estatal de Bolívar.”, se desarrolló como parte de un proyecto general llevado acabo por Ing. Gino Noboa como director del proyecto y el Ing. Mario Ramos como Tutor del estudio de caso. El objetivo general “Analizar la vulnerabilidad del diseño sismoresistente del edificio administrativo de la Universidad Estatal de Bolívar, según la condición del suelo y los parámetros de la carga sísmica conforme a la Norma Ecuatoriana de Construcción – NEC-2015”, se efectuó desarrollando varias actividades como; la averiguación de información existentes de estudios de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, drenajes realizados, etc.; obtención de información al Arq. Manuel García Director del Departamento de Planificación; observación directa al objeto de estudio y su posterior análisis de acuerdo a la Norma Ecuatoriana de Construcción NEC-2015. Como resultado del primer objetivo específico se presenta el reconocimiento de la condición del suelo, la zona sísmica con su respectiva curva de nivel para esta área donde se sitúa el edificio, lo cual se ha logrado desarrollar en base a los estudios de la Ing. Lorena Pérez, Ing. Abelardo Paucar conforme a lo establecido en la NEC-2015. De acuerdo al tercer y cuarto objetivo se presenta un análisis del documento denominado “Justificación de la acción sísmica” obtenido a partir de la modelación en el software CYPECAD desarrollado por los autores Andrade Paul y Michaelle Escobar. Con los resultados del documento antes mencionado se verifica si los resultados cumplen con los parámetros establecidos en la NEC-2015. Finalmente, ya ejecutados los objetivos del presente estudio de caso nos permitieron identificar el estado actual de la edificación en caso de un sismo. Consecuentemente se desarrolla las respectivas conclusiones y recomendaciones.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify