Browsing by Author "Ponce Barahona, Diego Armando"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item “Gamificación en el proceso de aprendizaje para niños de quinto año de básica en el área de matemática de la Unidad Educativa Vigotsky de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, periodo lectivo 2019-2020”(Universidad Estatal de Bolívar Facultad Ciencias de la Educación: Carrera de Educación Basica, 2020) Varela Rosado, Janina Claribel; Ponce Barahona, Diego Armando; Vásconez Salazar, José LuisEl presente proyecto de intervención educativa se ha realizado con el fin de contribuir en la adquisición de conocimientos de la cátedra de matemáticas de manera fácil, activa y divertida, planteando la GAMIFICACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE PARA NIÑOS DE QUINTO AÑO DE BÁSICA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA VIGOTSKY DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA, PROVINCIA DE CHIMBORAZO, PERIODO LECTIVO 2019-2020, mismo que presenta una propuesta basada en actividades interactivas no sólo para los estudiantes sino también para los docentes. Se pretende mejorar el ambiente educativo y la relación estudiante-maestro. La idea de este proyecto surge mediante el seguimiento y análisis de las calificaciones de los estudiantes, siendo más altas en otras áreas, que en matemáticas. Las estrategias o metodologías que están siendo utilizadas en el desarrollo de las actividades académicas de la asignatura de matemática no son tan atractivas para los estudiantes. Mediante la observación pudimos constatar que uno de los factores que dificultan el aprendizaje de esta cátedra, es la falta de motivación por parte de los docentes, rutinas de aprendizajes tradicionalistas, falta de actualización y capacitación en nuevas metodologías Partiremos del análisis del rendimiento académico de los estudiantes en el área de matemática y realizaremos visitas áulicas para observar la metodología de algunos maestros. Propondremos el planteamiento de nuevas estrategias metodológicas activas con uso de la gamificación, para ponerlas en práctica a lo largo de este primer y segundo parcial y con ello verificamos que el desenvolvimiento y rendimiento académico de los estudiantes mejoró notablemente gracias a la motivación de los maestros y a los juegos aplicados.