Browsing by Author "Pimbosa Pajuña, Byron Vinicio"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Tratamiento de aguas y suelos contaminados mediante el uso de microorganismos del genero bacillus(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Ingeniería Agroindustrial, 2021) Pimbosa Pajuña, Byron Vinicio; Molina Gaibor, Noé Felipe; Bayas Morejón, FavianLa presente investigación titulada “Tratamiento de aguas y suelos contaminados mediante el uso de microorganismos del género Bacillus” desarrollado en el laboratorio de investigación de la Universidad Estatal de Bolívar, determino la presencia de bacterias con capacidad para biorremediación de ambientes contaminados. Para lo cual partimos de 20 muestras tomadas de la Amazonia y zona centro del País en donde existía contaminación. Para diferenciar cada muestra se estableció un código según la zona donde se tomó la muestra: Guaranda (GD2, GD3, GD4, GD5, GD6, GD7) San Miguel (SM1, SM2, SM3, SP2) Shushufindi (SH1, SH2, SH3, SH4, SH5) Minga (M1, M2, M3, M4, M5). Se realizó el cultivo en los medios: Luria Bertani para la obtención de células bacterianas Bushnell Hass en placas para el crecimiento y reproducción, estos dos medios con adición de diésel. Obtuvimos aislados bacterianos que fueron sometidos a tinción de Gram, de esta prueba logramos constatar la existencia de bacterias Gram Positivas en 19 de las muestras, a excepción de la muestra SP2. Utilizamos el Kit Thermo Fisher Scientifer para extracción de ADN y se analizó en el equipo Nano Drop lo que nos dio un resultado promedio de 12,6 nG/μL. Los aislados se caracterizaron por especie, usando las pruebas bioquímicas como: Catalasa, Hidrolisis de Almidón, Urea, Actividad Hemolítica, Nitrato, lo que nos ayudó a reconocer a las bacterias B. Cereus (Sm1, Gda3, Gda4, Gda5, Gda6, Sha1, Sha2, Sha3, Sha4, Sha5, M1, M2, M3, M4, M5) B. thuringiensis β-hemolíticos, (Sm2, Sm3, Gda2). Los análisis realizados a las muestras previo a la biorremediación nos dio como resultado un promedio de: Ph=6,56 Conductividad=835,75 Materia Orgánica=18,41 Cadmio=3,21 Calcio disuelto=335,42 Cromo total=50,21 Fosforo Total=1291,75 Magnesio=33,9 Plomo=119,99 Potasio=637,70. Tras la biorremediación, la cepa de Bacillus thuringiensis presento un mejor efecto biorremediador de suelos y aguas contaminadas con hidrocarburos.