Browsing by Author "Pazmiño Gaibor, Alvaro Xavier"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Micro propagación in Vitro de plantas de Tomate de Árbol Silvestre (Solanum sp.) con dos tipos de fitorreguladores, aplicados en tres dosis(Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Escuela Ingeniería Agronómica, 2017-07-17) Pazmiño Gaibor, Alvaro Xavier; Salazar Ramos, SoniaEl cultivo de tomate de árbol es muy importante debido a su importancia nutricional y organoléptica. Esta fruta tiene una alta demanda en el mundo, siendo un catalizador de la economía a nivel mundial. En el país y en la región Interandina es donde más se produce, especialmente en la provincia de Tungurahua. Es uno de los cultivos que más problemas fitosanitarios presentan y es muy susceptible a los nematodos. En este sentido los ecotipos silvestres al presentar alta tolerancia a problemas de sanidad radicular, pueden servir de base genética para procesos de Fitomejoramineto, generando porta injertos para los cultivares menos tolerantes, permitiendo mejorar la calidad del fruto y evitando el uso exagerado de pesticidas. La biotecnología contribuye a resolver dichos problemas con estrategias de mejoramiento productivo como es la utilización de un ecotipo silvestre rústico del callejón interandino, tolerante al ataque de nematodos junto con las ventajas de asepsia que ofrece la propagación in vitro. Los objetivos de esta investigación fueron: i) Establecer qué fitoregulador proporcionara un mayor desarrollo de los explantes. ii) Evaluar la dosificación que permita un mayor número de explantes. Este trabajo se desarrolló en el laboratorio de Biotecnología de la UEB, granja Laguacoto II, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar. Se utilizó un diseño completamente aleatorio (DCA), con 6 tratamientos y 3 repeticiones. Se realizaron análisis de varianza, prueba de tukey al 5 %, para comparar promedios, tendencias polinomiales y análisis de correlación y regresión simple. Los resultados de importancia fueron: mayor número de brotes, número de hojas, altura de brotes y volumen de raíz en los tratamientos con Bencil adenina (A1). Se determinó que el mejor tratamiento fue el T2 (A1B2) con un promedio de 3 brotes por explante, 4 hojas por brote y 3 cm de altura por cada brote. Las variables que incrementaron el desarrollo de los explantes fueron: NBE, AB y Dosis. Finalmente se pudo generar alternativas tecnológicas para producción de plantas de tomate silvestre con la idea de generar porta injertos con un alto porcentaje de desarrollo, un mayor número de plántulas de alta calidad, además rusticidad genética brindando tolerancia fitosanitaria.