Browsing by Author "Paucar Llumiguano, Alexandra Esthefania"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actividad Antiinflamatoria In Vitro de concentrados proteicos de maíz púrpura (Zea Mays) y fréjol rojo (phaseolus vulgaris) como medida paliativa al uso de medicamentos(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Enfermeria, 2018) Paucar Llumiguano, Alexandra Esthefania; Tamami Hurtado, Sandra Tatiana; Vilcacundo Chamorro, Edgar MarceloEl uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES) constituye el de mayor importancia para el tratamiento de procesos pre y post-operatorios. Aunque su efectividad es comprobada, se han determinado contraindicaciones, sobre todo, la afección de la mucosa gástrica. La utilización de alimentos vegetales con efectos medicinales se encuentra en constante desarrollo, aunque existe poca evidencia científica que compruebe las bio-actividades atribuidas a estos productos. En esta investigación se aislaron concentrados proteicos de maíz púrpura y fréjol rojo para determinar la actividad antiinflamatoria, calculada a partir del porcentaje de inhibición comparado con un producto comercial (diclofenaco). Como resultado del aislamiento de proteínas por punto isoeléctrico, los concentrados obtenidos presentaron diferencias significativas en uno de los tratamientos, lo que determina la importancia del pH sobre la eficiencia del proceso de extracción. Una vez realizada la actividad antiinflamatoria in vitro el porcentaje de inhibición máximo obtenido a un pH 8.0-5.0 para el maíz púrpura fue del 68,75% Vs. El 41,67 del producto comercial (diclofenaco 100 mg). Para el caso del fréjol rojo el máximo porcentaje de inhibición fue del 50% a un pH 8.0-4.0 y 8.0-6.0 superando también al porcentaje de inhibición del patrón utilizado. Aunque los resultados de esta investigación demuestran que los productos vegetales utilizados ancestralmente poseen una actividad antiinflamatoria importante, es necesario aclarar que, si bien no pueden ser considerados como un reemplazo definitivo al uso de medicamentos comerciales, si pueden ser considerados como suplementos nutricionales que coadyuven al tratamiento de afecciones con procesos inflamatorios. Se recomienda estudios posteriores a nivel molecular de caracterización de proteínas y pruebas in vivo para contrarrestar los resultados obtenidos Palabras claves: Maíz púrpura, fréjol rojo, proteínas, diclofenaco, actividad antiinflamatoria, in vitro.