Browsing by Author "Pareja Candel, Mery Rocío"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Lectura crítica en el proceso de enseñanza – aprendizaje del área de lengua y literatura de los estudiantes del quinto año de Educación General Básica de la Escuela Fiscal Mixta “24 de Mayo de la parroquia San Juan, cantón Puebloviejo, provincia de “Los Ríos” período lectivo 2012(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Escuela de Ciencias Básicas. Carrera de Educación Básica, 2012) Candel Gutiérrez, Rosa Lidia; Pareja Candel, Mery Rocío; Carrera Ocaña, Norma AliciaSe denomina lectura crítica a la aproximación a un texto que persigue la obtención de una visión más analítica del contenido del texto, tiene por objeto la interpretación y comprensión critica del texto, es decir en ella el lector no es un ente pasivo, sino activo en el proceso de la lectura, es decir que descodifica el mensaje, lo interroga, lo analiza, lo crítica, etc. El desconocimiento de Técnicas para mejorar la lectura comprensiva en los estudiantes provoca poca participación, ya que ellos necesitan ser motivados. La despreocupación del maestro por corregir los problemas de la lectura hace que los estudiantes sientan una negatividad para trabajar y ejercitarse en comprender mejor, dando lugar al conformismo y mediocridad en cada uno de ellos. De esta manera se va perdiendo más posibilidades de adquirir información ya que al integrar la lectura y el aprendizaje significativo implica una estrecha relación ya que enseñar a los alumnos a leer y comprender y no que lean mecánicamente contribuye a mejorar su aprendizaje en forma sustancial, haciéndoles más consientes y sensibles frente a la realidad educativa. Nuestra investigación, profundiza la importancia de la utilización de estas estrategias didácticas en el desarrollo de la lectura crítica, describiendo el porqué es fundamental considerar la aplicación adecuada de las estrategias educativas. Desde ese punto de vista nuestro proyecto versa sobre: LA LECTURA CRÍTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DEL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA DE LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “24 DE MAYO DE LA PARROQUIA SAN JUAN, CANTÓN PUEBLOVIEJO, PROVINCIA DE LOS RÍOS EN EL PERIODO LECTIVO 2012 El tema expuesto tiene el propósito de establecer en los docentes lineamientos esenciales acerca del empleo de la lectura crítica en su proceso de enseñanza – aprendizaje de una manera eficiente. Es así que su principal objetivo es proveer estrategias de lectura crítica para mejorar el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje del área de Lengua y Literatura, este objetivo puede ser logrado concientizando y motivando a los docentes para que implementen en sus actividades diarias procedimientos que estén relacionados a los temas que plantee al estudiante mediante su proceso pedagógico y el cual de estar acorde la Actualización y Fortalecimiento de la Educación General Básica. La presente investigación está integrada por cuatro capítulos estructurados de la siguiente manera: El capítulo I; hace referencia al Marco Teórico el cual se divide en; Teoría Científica, Marco Legal, Teoría Conceptual y Teoría Referencial. En la teoría científica, se hace una sustentación teórica a través de importantes contenidos científicos relacionados a las variables, los mismos que brindan el soporte necesario al trabajo de investigación, y además serán de gran utilidad para enriquecer los conocimientos de los diferentes actores inmersos en el proyecto. En el marco legal, constan artículos referentes a los derechos de la educación, extraídos de la Constitución Política del Ecuador, abalizando de esta manera plenamente el trabajo de investigación. La teoría conceptual, es una composición conceptual de un número determinado de términos importantes que necesitan de una clarificación científica muy bien definida. Para concluir con el marco teórico tenemos la teoría referencial, en la cual se hace mención al objeto y lugar de estudio, exponiendo datos importantes de la institución educativa en la cual se ha desarrollado la investigación. El capítulo II; está conformado por las estrategias metodológicas, que incluyen los siguientes elementos de investigación; El propósito, el nivel y el lugar de la investigación, las técnicas e instrumentos para la obtención de datos, el universo, el procesamiento de los datos y los métodos utilizados. El capítulo III; denominado Análisis e Interpretación de Datos describe los siguientes aspectos; los cuadros y gráficos estadísticos, fuente de la información, la interpretación de cada una de las preguntas de la encuesta aplicada a los docentes y estudiantes, la comprobación de la hipótesis, conclusiones y recomendaciones. Todos estos datos fueron factores esenciales para diseñar una propuesta que dé solución al problema planteado. El capítulo IV; se encuentra integrado por una propuesta mediante la cual exponemos algunas estrategias didácticas para fortalecer la lectura crítica de los estudiantes y que sin duda serán de gran aporte para desarrollar un aprendizaje significativo del área de lengua y literatura.