Browsing by Author "Paredes Sinche, Norma"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cuidados integrales y culturales para el fortalecimiento de estilos de vida saludables de las familias afiliadas al Seguro Social Campesino en función de sus necesidades Bolívar 2019-2024(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-12-12) Paredes Sinche, NormaEl proyecto de cuidados integrales y culturales para el fortalecimiento de estilos de vida saludables en familias afiliadas al Seguro Social Campesino benefició a 21 dispensarios en 7 cantones de la provincia Bolívar, con la participación de 106 organizaciones. Un grupo de 23 estudiantes de enfermería realizó un levantamiento de línea base en 8 dispensarios, abordando el 100% de las organizaciones. Se reforzó el sistema de información sobre las necesidades de los afiliados y se incentivaron estilos de vida saludables en adultos mayores a través de visitas domiciliarias, charlas, recetas nutritivas, actividades físicas y música terapia. Se fomentó la alimentación adecuada y la participación activa en la vejez, logrando educar e incentivar al 100% de los beneficiarios en 160 horas.Item Diagnosticar el problema biológico del agua de consumo humano en la Comunidad de Guanujo, Provincia de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-09-09) Paredes Sinche, NormaEl proyecto se centra en abordar la problemática del suministro de agua no seguro en la Parroquia Guanujo, debido a un manejo inadecuado del sistema de agua por parte de los habitantes. Se basa en datos de la Organización Mundial de la Salud que indican altas tasas de infecciones parasitarias relacionadas con el agua en la región. El objetivo principal es concienciar a la comunidad sobre cómo tratar el agua para su consumo seguro, reduciendo la presencia de contaminantes como e, coli, coliformes y nitratos. El proyecto busca mejorar la salud de la población, especialmente niños y adultos mayores, a través de intervenciones educativas colaborativas entre líderes comunitarios, autoridades locales y estudiantes de salud de la Universidad Estatal de Bolívar. La investigación se basó en fuentes como artículos científicos, publicaciones de la OMS y libros digitales.Item Esquema de vacunación en niños de 0 a 24 meses de edad que acuden al Centro de Salud Guanujo provincia Bolívar, periodo enero – julio del 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Enfermeria, 2018) Molina Ortiz, Meliza Lizbeth; Patiño Yánez, María Belén; Paredes Sinche, NormaLa vacunación es una prioridad para el sector salud, constituyéndose en una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo en la humanidad, previenen enfermedades que causan muchas epidemias, muertes, secuelas y estas favorecen a todas las personas que se desarrollan en el entorno. El objetivo de este estudio fue analizar los factores relacionados con el cumplimiento del esquema de vacunación, para lo cual se realiza el proyecto investigativo, a través de datos que se recolectan en el Centro de Salud Guanujo, identificando el problema, permitiendo la elaboración del tema y posterior a ello su debida investigación que respalde él porque es de primordial conocimiento de la comunidad el cumplimiento de las vacunas en los niños y niñas de 0 a 2 años de edad. La información principal y los diversos contenidos científicos presentados en la investigación tienen como soporte las diferentes bases legales y teóricas que fundamentan el marco teórico. Esta investigación tiene un enfoque con diferentes tipos y niveles de investigación, utilizando técnicas y métodos para lograr los objetivos propuestos. La investigación se realizó con 230 madres y representantes de niños y niñas de 0 a 24 meses que reinciden el Centro de Salud Guanujo, procediendo a la recolección de datos, utilizando como instrumento de recolección de información una encuesta con preguntas para su selección, tabulación y análisis, dando como efecto una investigación, de acuerdo con lo planificado obteniendo resultados que resaltan el problema y como a través del conocimiento se puede lograr cumplir con el esquema nacional de vacunas para una calidad de vida. Los estudios realizados identifican la existencia de factores socio demográficos que determinan la falta de cumplimiento de las diversas vacunas, de acuerdo a los datos estadísticos obtenidos se concluye que un 69% de niños y niñas no cumplieron con el esquema de vacunación. Para resolver este problema se propone una alternativa de solución mediante la elaboración de una guía que permita a las madres y representantes cumplir con los procedimientos de vacunación respectivos para contribuir a la buena salud de sus hijos. Palabras clave. Investigación, vacunas, factores, enfermedades, niños, esquema, economía, humanidad, sociodemográfico, epidemias.Item Nursing Care in the Aging Process of the Elderly at the “Amawta Wuasi Samay” Residential Gerontological Center, Guaranda (Ecuador)(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-08-03) Paredes Sinche, Norma; Mite Cárdenas, Gladys; Remache Agualongo, Morayma; Bayas Morejón, FavianA gerontological center is a place where older adults are welcomed, and those citizens who are 65 years of age or older are considered as such. Ecuador this population group represented 7% of the total population and is increasing. Aims: The purpose of the research seeks to cooperate to improve the reality of the elderly and help their caregivers to be prepared to properly carry out their work, strengthening the physical and psychological well-being of the adult population of the Residential Gerontological Center "Amawta Wasi Samay". Subjects and Methods: A descriptive - applicative research, documentary and field through observation and surveys was applied. Results: It was obtained as results that 82.8% of older adults are totally independent, in fact, 72% can contain their basic needs. However, 51.72% of patients present with severe cognitive impairment (memory loss). It should also be noted that most of them are dependent drugs in 75.86%. In relation to the level of knowledge of the caregivers, they have an acceptable level of 74%. Likewise, is acceptable the proposal to incorporate a basic nursing care guide into the center, in which nutritional food diets stand out.Item Stories of the elderly in relation to Katharine Kolcaba's Theory (Chillanes-Ecuador)(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-03-15) Manobanda Gaibor, Daniel; Yánez Auquilla, Jomayra; Paredes Sinche, Norma; Velasco Paredes, NancyComfort is a construct that has been described as a fundamental element in inpatient care, Kolcaba performs a conceptualization of comfort, distinguishing three types in four contexts. The objective was to describe the comfort provided in the elderly through an in-depth interview at the ATALAYA Senior Center. It is a qualitative study, with a phenomenological approach, non-probabilistic sampling, an interview focused on 4 contexts of Katharine Kolcaba's theory was applied, identifying the type of comfort, with the participation of 8 older adults belonging to the Center for Older Adults ATALAYA, after signing the informed consent; the ATLAS TI software was used, a hermeneutical unit was built, the information was categorized into a hierarchy of codes, memos, appointments, families, and networks, in the analysis 6 core categories were created, with their respective subcategories. For the elderly, what the center can offer you is comfort, well-being or comfort, with quality-warmth care, good treatment, respect between colleagues and staff, tranquility, and the atmosphere of the center is cozy, with physical and recreational activities also suggest changes. Finishing this work, the elderly perceive comfort through the care provided and the comforts to live, however, it will not reach a full degree of well-being. Thus, demonstrating in our case study that the participating adults experience satisfactory comfort, but their factors that can alter it.