Browsing by Author "Ortiz Guamán, José Andrés"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Valoración agronómica de cinco accesiones de avena (avena sativa) del INIAP, en el tercer año de validación en Laguacoto, provincia Bolívar(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómica, 2024-04-03) Ortiz Guamán, José Andrés; Lucio Quintana, Araceli BeatrizEl cultivo de avena es de importancia global debido a sus excelentes atributos nutricionales para la alimentación humana y como forraje. Es ampliamente investigado en la Unión Europea, Estados Unidos y México para mejorar los diferentes segmentos de la cadena de valor. La Región Sierra tiene un gran potencial para el cultivo, sin embargo, debido a limitaciones en los procesos de investigación, validación, transferencia de tecnología y el desconocimiento de los productores de alternativas tecnológicas y semilla de calidad, los indicadores de productividad son bajos. Esta investigación, se realizó en la Granja Laguacoto a una altitud de 2622 m y un tipo de suelo franco arcilloso. Los objetivos fueron caracterizar el comportamiento agronómico de cinco accesiones de avena para evaluar las variables productivas y seleccionar los cultivares con mejores atributos morfo agronómicos y de calidad. Se aplicó el diseño experimental de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Los tratamientos fueron cinco accesiones de avena. Se registraron descriptores morfológicos y evaluaciones agronómicas de los principales componentes del rendimiento. Se hicieron análisis de varianza, prueba de Tukey, correlación y regresión lineal. La respuesta morfo agronómica de las cinco accesiones de avena fue muy diferente. Los descriptores morfológicos que incidieron en el rendimiento fueron el vigor de planta, tallos fuertes y el tamaño del grano. Las principales variables agronómicas que incrementaron el rendimiento fueron precocidad, panojas por m², longitud y granos por panoja. Accesiones más tardías y susceptibles al complejo de enfermedades causadas por Fusarium, virosis, royas de la hoja y tallo, redujeron significativamente el rendimiento. Los tratamientos para mejorar la diversificación y sostenibilidad de los sistemas de producción en la zona agroecológica de Laguacoto fueron las accesiones AS-11-005; AS-17-002 e INIAP – Fortaleza, con rendimientos promedios de 4670.30, 4447.90, 4195.10 Kg/ha.