Browsing by Author "Ortega Vicente, Fátima del Cisne"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El juego motor en el desarrollo de la lateralidad de los niños de inicial II de 4 a 5 años, paralelo “A” de la unidad educativa Verbo Divino, del Cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial, 2024-01-24) Guachi Pilco, Tannia Michelle; Ortega Vicente, Fátima del Cisne; Bonilla Roldán, María de los ÁngelesEl presente proyecto de investigación habla sobre el juego motor en el desarrollo de la lateralidad de los niños de Inicial II de 4 a 5 años, paralelo “A” de la Unidad Educativa “Verbo Divino”. Para su efecto se acudió a fuentes bibliográficas, el enfoque de nuestra investigación es mixta por que se trabajó con 30 niños y una maestra, el tipo de investigación es descriptiva y explicativa, se utilizó métodos inductivos, deductivos, análisis - síntesis, investigación acción, y para la recolección de información se aplicó la ficha de observación; mediante la ficha de observación estructura y la encuesta; mediante el instrumento que es el cuestionario, los cuales nos sirvió para determinar si el juego motor incide en el desarrollo de la lateralidad. Nos dimos cuenta que en la Unidad Educativa “Verbo Divino” desconoce sobre la aplicación del juego motor para desarrollar la lateralidad, en donde se determinó que los niños y niñas no pueden reconocer su dominancia lateral, lo cual trae consigo secuelas, que no van a tener habilidades adecuadas y que son indispensables en la vida cotidiana. La teoría científica permitió conocer la importancia que tiene el desarrollo de la lateralidad en los niños para su orientación espacial, el lenguaje, conciencia corporal y a posterior para la lectoescritura mejorando así su potencial. Los niños de la institución no pueden reconocer su lado predominante por lo tanto se propuso la aplicación del juego motor para que motiven la enseñanza y aprendizaje en los niños, por ende, se planteó como propuesta la realización de una guía de actividades en la que servirá como herramienta para la docente.