Browsing by Author "Ocampo, Carlos"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracterizaciòn de los elementos esenciales del sector salud expuestos a eventos adversos (Sismos, deslizamientos e inundaciones) en el área urbana de Guaranda en el periodo de octubre 2014 a marzo 2015(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2015) Nuñez Vinueza, Ernesto Xavier; Ocampo, CarlosEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal, Caracterizar los elementos esenciales del sector salud para establecer estrategias de reducción ante posibles eventos adversos (Sismos, Deslizamientos, Inundaciones) en el área urbana de Guaranda en el período de octubre 2014 a marzo 2015. La presente investigación es analítica y descriptiva, ya que analiza y describe los elementos esenciales del sector salud en el área urbana de Guaranda, por el tiempo de estudio, es de tipo Transversal ya que se hace un corte en el periodo que para la presente investigación es de Octubre del 2014 hasta Marzo del 2015. Utilizando la metodología del PNUD, en función del estudio de las capacidades se obtuvo los datos para modelar mapas temáticos que representan la ubicación geo referenciada del sistema de salud en la Ciudad de Guaranda La información fue obtenida de fuentes primarias y secundarias: Fuentes Primarias: Entrevistas a los representantes de las instituciones de salud. Encuestas a la población del área Urbana de Guaranda Observaciones de campo Fuentes Secundarias: Revisión bibliográfica Revisión documental de mapas y planos de las instalaciones. Paginas oficiales de Internet. Informes y Estudios de diferentes Instituciones locales y nacionales Revisión Documental de Archivos del sistema de salud de Guaranda, Planos arquitectónicos, estructurales, hídricos, eléctricos y sanitarios. Entrevistas a actores claves y recorrido de las instalaciones del sistema de salud Fase de escritorio: Adquisición de datos, que debieron ser sistematizados y procesados Fase de levantamiento de campo: Se realizaron observaciones en el sistema de salud para colectar datos necesarios. En esta fase, se comprueban algunos datos obtenidos en la fase de escritorio. Fase de Análisis: Con los datos obtenidos, se elaboraron zonas de estudio en la cuales se corre el programa y se determinan los niveles de riesgo en las Instituciones de salud objeto del presente estudio. Fase de Observación: Se realizaron varias visitas al área de estudio en las cuales de revisaron las instalaciones Técnica de procesamiento, análisis y presentación de resultados La tabulación de datos se realizó a través de programas informáticos donde se realiza tareas contables Excel para cálculo del Índice de Seguridad Hospitalaria y el procesar de datos Word; para el análisis de la información se utilizó porcentajes y los resultados se presentan en cuadros, mapas y gráficos estadísticos. Mapas temáticos a escala 1:18500, utilizando los programas de SIG (ARCGIS 9.3), para la representación de mapas temáticos Como resultado del presente estudio de investigación y utilizando la metodología del PNUD se deduce que se cumplió con los objetivos específicos planteados así podemos decir: 1. Los centros de salud Hospital Alfredo Noboa y Clínica Bolívar tienen un riesgo alto para sismos debido a que se encuentran en la zona 5 de clasificación cuyo suelo es Suelo areno-limo- arcillosos de consistencia muy blanda con ángulos de fricción de 40 grados, y; con una aceleración de onda en superficie menor que 0.40 g. En cuanto a deslizamientos el Hospital Alfredo Noboa tiene riesgo alto debido al sector en el cual se asienta la construcción. Para inundaciones los Hospitales Alfredo Noboa, Hospital del IESS y el Sub centro de salud de Guanujo tienen riesgo medio debido a factores externos como la poca capacidad para evacuar el agua de escorrentía. 2. Con la utilización de sistemas cartográficos se pudo evidenciar las vulnerabilidades en el área urbana de Guaranda y elaborar los posibles escenarios de riesgo que pueden afectar el sector salud, los cuales se evidencian en los mapas de sismos, deslizamientos e inundaciones construidos a escala de impresión 1:18500 3. A través los resultados de las encuestas realizadas se detecta que existe una vulnerabilidad en todas las instituciones de la salud por falta de conocimiento en Gestión de riesgos y aplicación de la normativa legal vigente, es por esta razón que se presenta el PLAN DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES PARA LA GESTION DEL RIESGO ANTE POSIBLES EVENTOS ADVERSOS EN LAS UNIDADES DE SALUD DEL LA CIUDAD DE GUARANDA Una vez concluido el estudio de investigación se afirma que caracterizando los elementos esenciales del sector salud si es posible reducir el riesgo existente en cada una de las unidades de salud tal como se evidencia en los escenarios de riesgos dando respuesta a la hipótesis planteada. Palabras claves: TIPO DE INVESTIGACION ANALITICA DESCRIPTIVA Materia principal: GESTION DE RIESGOS Materias Secundarias: AMENAZAS, VULNERABILIDADESItem Estudio De La Percepción Del Riesgo De La Población De La Ciudad De Guaranda Ante Eventos Adversos (SISMOS, Deslizamientos E Inundaciones) En El Período De Febrero Del 2012 A Febrero Del 2013(Universidad Estatal De Bolívar Facultad De Ciencias De La Salud Y Del Ser Humano Escuela De Administración Para Desastres Y Gestión De Riesgo, 2013) Velasco Pazmiño, Cristhoffer Stalin; Ocampo, CarlosThe importance of assessing social vulnerability, in the analysis of risks perform in a given territory looking ensure safety and improve the quality of life of the population, this analysis is seen from the organization and which has a community participation to prevent and prepare for situations emergency, this assessment of the social vulnerability is based on the organization Community and expertise, factors that can generate adequate preparation to more easily overcome the consequences of a disaster. Guaranda city historically has been affected by adverse events, such such as earthquakes, landslides and floods, whose social, infrastructure, the economy, the environment, affect the process of local development. Which has been evidence of existing social vulnerability in the city, and is the fundamental reason for the preparation of this study. To achieve this study risk perception of the population city of Guaranda to adverse events (earthquakes, landslides and floods) in the period February 2012 to February 2013, this research is within the framework of the project "Methodology for analyzing risks (earthquakes, landslides and floods) from the city of Guaranda "Raised by School Administration Disaster and Risk Management at the State University of Bolivar. For the development of this research the type of non-experimental study was used, analytical, descriptive and cross because it is relating to knowledge, attitudes and practices of the urban population of the city of Guaranda which helps determine the perception of the population against possible adverse events (earthquakes, landslides and floods), for which information has been collected through secondary sources such as studies and technical information available from recognized institutions working in the field of risk management at national and international level, and specialized websites; It has also collected information through primary sources through the development of a targeted survey of the population 6urbana city of Guaranda and observation tours were also conducted for obtaining field information. With the application of this methodology has obtained information that allowed demonstrate the utility of this research "Study of the perception of risk population of the city of Guaranda to adverse events (earthquakes, landslides and floods) in the period from February 2012 to February 2013, "will help reduce the existing risk to the urban population of the city, since identifying the perception risk by the community may arise reduction strategies same and consecutively to obtain a reduction in risk. Thus, in Chapter I, a situational diagnosis was done through the description of the most important aspects of the city and the canton Guaranda. They took about research background, with a brief account of methodologies for Similar studies; Threats in the city of Guaranda, performing a collection historical of adverse events occurred, and the identification of areas of threat or susceptibility to adverse events; It has enabled the identification of perception population to adverse events, for which was taken as a reference tool KAP (Knowledge Attitudes and Practices). In Chapter II, a description of the Design Methodology takes used in the present study. In Chapter III, the presentation and interpretation of results is done with graphs and percentages and conclusions and recommendations. Chapter IV and finally the submission of a proposal seeking strengthening is done capacities of the urban population of the city of Guaranda.Item Estudio de la percepción del riesgo de la población de la ciudad de Guaranda ante eventos adversos (sismos, deslizamientos e inundaciones) en el período de febrero del 2012 a febrero del 2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2013) Velasco Pazmiño, Cristhoffer Stalin; Ocampo, CarlosLa importancia de valorar la vulnerabilidad social, dentro del análisis de riesgos que se realice en un determinado territorio en busca garantizar la seguridad y de mejorar la calidad de vida de la población, se concibe este análisis a partir del nivel de organización y participación que tiene una colectividad para prevenir y prepararse ante situaciones de emergencia, este valoración de la vulnerabilidad social se fundamentada en la organización comunitaria y sus conocimientos, factores que permitan generar una preparación adecuada para poder superar más fácilmente las consecuencias de un desastre. La ciudad de Guaranda históricamente se ha visto afectada por eventos adversos, tales como: sismos, deslizamientos e inundaciones, cuyos efectos sociales, en la infraestructura, la economía, el ambiente, afectan al proceso de desarrollo local. Lo cual ha puesto en evidencia la vulnerabilidad social existente en la ciudad, y constituye la razón fundamental para la elaboración del presente estudio. Para la consecución del presente Estudio de la percepción del riesgo de la población de la ciudad de Guaranda ante eventos adversos (sismos, deslizamientos e inundaciones) en el período de Febrero 2012 a Febrero del 2013, se sitúa esta investigación dentro del marco del Proyecto “Metodología para el análisis de riesgos (sismos, deslizamientos e inundaciones) de la ciudad de Guaranda” Planteado por la Escuela de Administración para Desastres y Gestión de Riesgos de la Universidad Estatal de Bolívar. Para el desarrollo de la presente investigación se utilizó el tipo de estudio no experimental, analítico, descriptivo y transversal debido a que se va relacionando con los conocimientos, actitudes y prácticas de la población urbana de la ciudad de Guaranda que ayuda a determinar la percepción de la población ante posibles eventos adversos (sismos, deslizamientos e inundaciones), para lo cual se ha recolectado información a través de fuentes secundarias tales como: estudios e información técnica disponibles de reconocidas instituciones que trabajan en el tema de Gestión de Riesgos a nivel nacional e internacional, así como de páginas especializadas de Internet; también se ha recolectado información a través de fuentes primarias mediante la elaboración de una encuesta dirigida a la población.Item Gestión interinstitucional entre el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda y la Universidad Estatal de Bolívar: actualización del inventario del - patrimonio cultural del Cantón Guaranda etapa dos.(Universidad Estatal de Bolívar, 2023-09-08) Ocampo, CarlosEl plan de Vinculación con la sociedad propone la creación de un sistema que integre las dimensiones interna y externa, fomentando la interacción entre diversos actores y sectores sociales a nivel local y nacional. Se busca articular los modelos de gestión y desarrollo local de los gobiernos autónomos descentralizados en la provincia Bolívar con las funciones de la Universidad Estatal de Bolívar. La Etapa 2 del proyecto se enfoca en la actualización del inventario del patrimonio cultural del cantón Guaranda, con el objetivo general de identificar, registrar, cuantificar y cualificar los bienes culturales para su protección y preservación en la ciudad.Item Metodología para el análisis de riesgos (sismos, deslizamientos e inundaciones) para la ciudad de Guaranda.(Universidad Estatal de Bolívar, 2014-01-10) Paucar Camacho, Abelardo; Pilco, Verónica; Ocampo, Carlos; Martínez, Mauricio; Gavilanes, Eva; García, Adolfo; Barreno, DaniloEl cantón y la ciudad de Guaranda un territorio expuesto a riesgos de desastres, que registra antecedentes de eventos adversos como sismos, deslizamientos, afectación por proceso eruptivo del volcán Tungurahua, entre otros, que han afectado a los procesos de desarrollo local.Item La morosidad: factores motivacionales de los responsables financieros en el contexto del COVID – 19, Cantón Chimbo, Bolívar, 2020.(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-08-09) Donato, Juliana; López, Oswaldo; Donato, Johana; Ocampo, CarlosEl objetivo de la investigación fue analizar los escenarios de la incidencia del COVID-19 en un contexto institucional en el casco urbano de la ciudad de Guaranda. El enfoque del estudio es cualitativo de tipo documental, diseño de campo. La población estuvo conformada por 12 directivos institucionales, a quienes se les aplicó una entrevista estructurada como instrumento de recolección de datos. Los resultados arrojaron determinantes que sustentan la vulnerabilidad social dentro del ámbito institucional a raíz de la llegada de la pandemia. Las conclusiones denotan la importancia de unificar esfuerzos entre estudiantes, representantes, instituciones educativas y gubernamentales, para poder presentar alternativas que fortalezcan los procesos tecnológicos empleados, con la intención de que el sistema educativo sea más efectivo y eficiente.