Browsing by Author "Nuñez Jimenez, Victor Hugo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item El desarrollo moral como estrategia educativa para mejorar el comportamiento social de los estudiantes de 5to año de educación general básica de la unidad Educativa Fiscal Mixta "FAE" en el periodo académico noviembre 2021 - marzo 2022.(Universidad Estatal de Bolívar : Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas: Carrera de Educación Básica, 2022) Mullo Tamami, Vilma Teresa; Rivera Lara, Jenifer Narcisa; Nuñez Jimenez, Victor HugoEl presente proyecto de titulación, se ejecutó en la Unidad Educativa Fiscal Mixta “F.A.E”, con los estudiantes de quinto año de Educación General Básica del recinto San Juan de Llullundongo, con el fin de abordar algunos puntos importantes acerca del desarrollo moral como estrategia educativa para mejorar el comportamiento social, dentro del aula con el propósito de comprender y analizar cómo se van formando las conductas, habilidades, valores y principios que posee cada estudiante para obtener un mejor comportamiento ya sea dentro o fuera de un establecimiento educativo. En definitiva, el desarrollo moral es un proceso de enseñanza y aprendizaje que permite a los docentes medir las actitudes, comportamientos, valores, habilidades y destrezas de cada uno de sus alumnos, ya que les permite mejorar sus capacidades individuales en relación con los demás, tomando en cuenta que la primera educación viene del hogar y no del maestro porque el docente es quien refuerza los primeros principios que presentan cada uno de ellos, en base a la explicación brindada día tras día; y de esta manera se va plasmando el comportamiento dentro de clases y es donde el profesor observa cuál es la conducta de sus alumnos en el aula. La educación moral engloba a todos los estudiantes y ante todo a los profesionales para que pongan en práctica todo lo enseñado e implementado dentro de clases porque educar no solo se trata de acumularles teoría sino más bien de formar personas capaces de defenderse ante cualquier conflicto y sobre todo a tener valores. Es importante conocer la estrategia de enseñanza que la docente debe utilizar dentro de clases para fomentar conocimientos básicos con relación a las diferentes asignaturas expuestas por los docentes por tal razón no se debe perder de vista los juegos dinámicos al iniciar clases para así mantenerle al estudiante activo, participativo y sobre todo bien despierto con el fin de obtener buenos resultados. Por último, el comportamiento social depende de cada individuo, ya que, todo estudiante es un mundo distinto, cada quien es capaz de actuar de una manera diferente al relacionarse con los demás, permitiendo convertirse en parte esencial de la vida, para su desarrollo intelectual que determina la adquisición de habilidades y actitudes necesarias para afrontar con eficacia los desafíos de la vida cotidiana.Item El proceso de intervención educativa en el manejo del estrés cognitivo con las estudiantes de los octavos años F y G de educación básica de la Unidad Educativa “Ángel Polibio Chaves” durante el período académico 2012 - 2013.(Universidad Estatal de Bolívar. Departamento de Postgrado, 2014-02) Chavez Caiza, Mauro Gerardo; Nuñez Jimenez, Victor HugoIn this work it is valued “THE PROCESS OF EDUCATIONAL INTERVENTION IN THE HANDLING OF THE COGNITIVE STRESS WITH THE STUDENTS THE EIGHTH YEARS OLD F AND G OF BASIC EDUCATION OF THE EDUCATIONAL UNIT “ANGEL POLIBIO CHAVES” DURING THE ACADEMIC PERIOD 2012 - 2013”, At the moment we are living educational evolutions with a new model those that give origin to the cognitive stress and inside them the didactic strategies as a decisive factor in the educational process. The investigation is structured in several stages, leaving of the problem of the didactic strategies to be able to overcome the cognitive stress in the students. The objective of the inquiry is in improving the educational process with the summations and recommendations of the handling of the cognitive stress carried out in the Educational Unit “Angel Polybius Chaves” to achieve these goals he/she has been defined. The Chapter I, where a scientific theoretical mark is described that understands investigative records, philosophical foundation, conceptual theory, theory referential, legal theory and situational theory, with pertinent arguments to the investigation topic by means of the consultation in specialized texts and electronic bibliographical investigation; the same one that is support to understand and to understand the problem outlined initially. In the chapter II the methodological process is detailed carried out, leaving of an applied investigation, of field, descriptive, explanatory and bibliographical. The analyzed population was of 134 elements, using the mensuration techniques: it interviews and he/she interviews. It was also used as fundamental methods in the investigatory process that defined us the strategies of change to solve the presented problem. The strategy of change consisted on designing a manual of strategies for the handling of the cognitive stress. In the Chapter III, by means of the application of instruments for the purpose, for the level, for the place, for the origin, for the temporary dimension, for the time of occurrence, technique, gathering of primary information: surveys to the educational ones and students of the Educational Unit “Ángel Polibio Chaves” Canton Guaranda County Bolívar was carried out the analysis and discussion by means of the deductive hypothetical method, by means of a basic statistic of square of frequencies. In the same analysis he/she was proven the hypothesis outlined by means of the qualitative analysis of the results of the applied surveys to educational and students then were determined the summations and pertinent recommendations in the investigation.Item Guía didáctica como propuesta de tratamiento y mejoramiento del proceso de aprendizaje para los niños y niñas que han sufrido maltrato infantil en la escuela San Xavier de la parroquia Licto, cantón Riobamba, provincia Chimborazo, período 2010 – 2011.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2011) Ayala Ayala, Diego Rolando; Nuñez Jimenez, Victor HugoEl presente trabajo que lo he realizado previo a obtener el título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Mención Educación Básica. La investigación está dirigida a los docentes de la Escuela San Javier de la Provincia de Chimborazo, Cantón Riobamba, Parroquia Licto, durante el período 2010 – 2011. El mismo que comprende de introducción mediante el cual expongo los antecedentes, a continuación presentamos su justificación, luego se definió el problema y los sub problemas y los objetivos propuestos al momento de iniciar este trabajo, se planteó la hipótesis con sus variables y la operacionalización. El mismo comprende varios capítulos que los detallo a continuación: En el capítulo I encontramos el marco teórico el que se divide en: Teoría Científica, marco legal, teoría contextual y teoría referencial, dándoles su debida importancia en forma clara para que sea entendida por quienes deseen darle utilidad al documento. El capítulo II, comprende las estrategias metodológicas, las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, el universo de estudio y el procesamiento de los respectivos datos, de la misma manera expongo los diferentes métodos que utilicé durante la ejecución de la investigación. El capítulo III,se refiere alanálisis e interpretación de los resultados los mismos que los presento en cuadros y gráficos para posteriormente pasar a comprobar la hipótesis, y formular sus conclusiones y recomendaciones. El capítulo IV, la propuesta planteada propone alternativas de desarrollo para disminuir considerablemente el maltrato infantil dentro de la Escuela San XavierItem La Didáctica Lúdica en el Aprendizaje Efectivo de los niños y niñas del segundo año de básica de la escuela fiscal mixta José Miguel Jarrín Maldonado, del recinto la Chongona, parroquia San Luis de Pambil cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2011- 2012.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales, Filosóficas y Humanísticas. Carrera Educación Básica, 2012) Jiménez Peña, Ligia Geomar; Vera Peña, Nancy Marlene; Nuñez Jimenez, Victor HugoEl presente trabajo de investigación, sobre “LA DIDÁCTICA LÚDICA EN EL APRENDIZAJE EFECTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL SEGUNDO AÑO DE BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA JOSÉ MIGUEL JARRÍN MALDONADO, DEL RECINTO LA CHONGONA, PARROQUIA SAN LUIS DE PAMBIL CANTON GUARANDA, PROVINCIA BOLÍVAR, PERIODO 2011- 2012”, tiene como única finalidad constituirse en una alternativa de solución a tan complicada dificultad presentado en las escuelas del recinto La Chongona, especialmente en la escuela Fiscal Mixta José Miguel Jarrín Maldonado, donde se detectó la falta de la didáctica lúdica lo que trae como consecuencia un bajo aprendizaje efectivo, hace que el niño y niña no desarrolle ni adquiera de mejor manera este proceso de enseñanza aprendizaje lo que determinó que los padres de familia conjuntamente con los profesores elaboren una guía didáctica que permitan brindar mejores resultados en este proceso. El problema identificado se ajusta al limitado conocimiento de la guía didáctica lúdica en el aprendizaje efectivo de los niños y niñas del segundo año de básica de la escuela fiscal mixta José miguel Jarrín Maldonado. Sostenemos plenamente que nuestro trabajo de grado, señalando la importancia, su necesidad, su pertinencia, su originalidad y su factibilidad. De acuerdo al contexto donde el trabajo investigativo, claro esta se encontró resistencia en el docente y padres de familia para recabar la información. Esto es entendible por el mismo hecho de que el tema es muy delicado y complejo. De acuerdo a estos parámetros planteamos los objetivos General y Específicos, mismos que tienen un alto grado de validez, confiabilidad y ejecutabilidad al lograr su alcance y medición, en la comprobación de la hipótesis, de la que nos permitió identificar las dos variables, que fueron operacionalizadas convenientemente de acuerdo a sus parámetros. Todo este desarrollo de Operacionalización nos sirvió para contar con los elementos necesarios para elaborar los instrumentos de recolección de datos. En el capítulo I, Marco teórico, describimos temas directamente relacionados con el motivo de la investigación, que es la didáctica y la lúdica y su influencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas de la escuela para de esta forma obtener un aprendizaje efectivo. En el capítulo II, describimos los métodos en los que nos apoyamos la organización y ejecución de nuestro trabajo, métodos que fueron prácticos, analíticos, sintéticos, inductivos, históricos y psicológicos, presentados de forma fácil de seguir, por lo que al final contamos con un grado de apreciación muy factible y objetivo, previo a la determinación al tipo de investigación, la selección del universo y la correspondiente relación que establecimos con la escuela aplicada a los sujetos investigados, que fue en su totalidad (6 docentes 27 estudiantes, 24 padres de familia) por una población cuantificable. El capítulo III, Detalla los resultados obtenidos después de la encuesta, los mismos que fueron tabulados en forma minuciosa y con ellos configuramos cuadros y gráficos pertinentes, para luego interpretarlos en forma cualitativa. Lo que permitió llegar a la comprobación de la hipótesis y sacar nuestras propias conclusiones y en base a ello hacer nuestras recomendaciones. Finalmente en el capítulo IV, de este trabajo investigativo ponemos a disposición la propuesta basando en los resultados de las encuestas que se aplicó a los docentes y padres de familia en la que se pudo notar que la didáctica lúdica si interviene en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas de la escuela.