Browsing by Author "Noboa Angulo, Melisa Abigail"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estilos de vida de los usuarios del club de Hipertensos del Subcentro de Salud Licán periodo octubre 2017 marzo 2018(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermeria, 2018) Guastay Chimborazo, Silvia Mireya; Noboa Angulo, Melisa Abigail; López Paredes, Silvana XimenaEstimado lector, es claro que, como ser humano, el desarrollo en su diario vivir esta direccionado por deberes y derechos que condicionan las formas de convivencia. A partir de lo anterior, todo ser humano debe gozar del derecho a una mejor calidad de vida, y para alcanzar dicho objetivo es necesario mantener un estilo de vida saludable que generan mecanismos de protección a las personas ante el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas, como la hipertensión arterial. Por tanto, el presente proyecto de investigación se realizó según las necesidades que existe en los usuarios del club de hipertensos, en base a desconocimiento de estilos de vida saludables e hipertensión arterial el mismo que titula: Estilos de vida de los usuarios del Club de Hipertensos del Subcentro de Salud Licán. Periodo Octubre 2017 Marzo 2018. Consta de un problema: Cómo influyen los estilos de vida de los usuarios del Club de Hipertensos del Subcentro de Salud Licán. Periodo Octubre 2017-Marzo 2018. El objetivo general: Determinar los estilos de vida de los usuarios del Club de Hipertensos del Subcentro de Salud Licán. Periodo Octubre 2017 Marzo 2018. Desenlazando de esta manera los objetivos específicos: Detallar los estilos de vida de los usuarios del Club de Hipertensos del Subcentro de Salud Licán. Relacionar los estilos de vida de los usuarios del Club de Hipertensos con la hipertensión arterial. Elaborar una guía sobre los estilos de vida saludables de los usuarios del Club de Hipertensos. El marco científico hace énfasis en los estilos de vida saludables y la hipertensión arterial, para lo cual fue utilizado textos bibliográficos, documentos, libros, páginas indexadas, con información científica, clara y precisa, para detallar los estilos de vida saludables de los usuarios del club de hipertensos se utilizó el instrumento que fue la encuesta, de esta manera se pudo relacionar los estilos de vida saludables con el de los usuarios que permitió detectar las falencias sobre los estilos de vida saludables y conocimientos básicos sobre la hipertensión arterial. Por lo cual se elaboró una guía con pautas básicas comprensibles para los usuarios, tomando en cuenta el déficit de conocimiento y de la práctica sobre los estilos de vida saludables y la hipertensión arterial, se recopiló información mediante encuestas, de esta manera se desarrolló la guía para favorecer a adquirir bases teóricas acerca de los estilos de vida saludables y la hipertensión arterial. El tipo de investigación utilizada es descriptiva y transversal, porque se recogió datos de los 55 usuarios que asisten al club de hipertensos del Subcentro de Salud Licán en el periodo Octubre 2017 Marzo 2018, además las conclusiones y recomendaciones y por ultimo encontrara los anexos como constancia de nuestro trabajo realizado.