Browsing by Author "Navas Montes, Yonaiker"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Contextualización del Diseño Curricular de la Carrera de Sociología(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-07-22) Valle Oñate, Paulina S.; Valle Oñate, Geovanna L.; Navas Montes, YonaikerAl evaluar la pertinencia de la carrera de Sociología en el Ecuador se establece la pregunta ¿cómo analizar el subcriterio de contexto en la pertinencia? Para el efecto, se proponen siete elementos fundamentales: caracterización geográfica, importancia de la carrera, pertinencia legal, prospectiva del desarrollo científico, humanístico y tecnológico, vinculación del perfil de la carrera con la planificación a nivel mundial, nacional, zonal, local e institucional y, finalmente, comparación de los diseños de carrera anteriores. Se efectúo un análisis competitivo de la presencia de la carrera a nivel nacional e internacional. El artículo muestra una investigación bibliográfica de corte metodológica y descriptivo, que usa el fichaje como técnica de recolección de datos y las fichas bibliográficas como instrumento. Se concluye que la carrera de Sociología es pertinente en el ámbito del contexto en el estudio del caso Universidad Estatal de Bolívar en Ecuador.Item Pertinencia de las carreras agronomía, agroindustria y veterinaria en la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-10-04) Navas Montes, Yonaiker; Salazar Ramos, Sonia; Verdezoto del Salto, LuisLa importancia de la Pertinencia de las carreras agronomía, agroindustria y veterinaria en la Universidad Estatal de Bolívar, se inicia valorando la envergadura de la educación en general de cualquier persona, varios de los desafíos y cambios por los que atraviesan las Instituciones de Educación Superior surgen a partir de la globalización, es por esta razón, que la pertinencia de las carreras universitarias generalmente tiene un papel fundamental en la calidad de la educación que aparece como un objeto pragmático el cual se adapta a todas las necesidades y suposiciones que tiene la sociedad para poder acoplarse a un entorno competitivo y muy dinámico. Es importante tener varias perspectivas para un pleno desarrollo de la academia, especialmente dentro de cada una de las carreras en las cuales es necesario orientar, definir y direccionar a cada uno de los perfiles profesionales hacia la buena práctica social y así poder elevar los estándares de calidad de la educación. Esta investigación tuvo un enfoque mixto, cualitativo con base al análisis de la pertinencia de las carreras de agronomía, agroindustria y medicina veterinaria en la Universidad Estatal de Bolívar y cuantitativo con el empleo de una encuesta dirigida a los estudiantes secundarios y una entrevista realizada a los profesionales en las áreas especificadas anteriormente, permitiendo tener un mejor paradigma acerca de la pertinencia tomada en las carreras y su influencia en el desarrollo social local, regional y nacional.Item Prospectiva como herramienta de decisiones en la carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Estatal de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-06-30) Chávez García, Elsita Margoth; Rivera Piñaloza, Darwin Vladimir; Navas Montes, Yonaiker; Pacheco Mendoza, Silvia RosaSe realizó un estudio prospectivo para sustentar el rediseño curricular de la carrera Contabilidad y Auditoría de la Universidad Estatal de Bolívar, con el objetivo de generar desarrollo académico que contribuya a la formación de profesionales que atiendan las necesidades y problemáticas del entorno. Su importancia radica en el mejoramiento continuo de procesos, oferta de programas evaluados y acreditados acorde a la normativa impuesta por el ente regulador. Para su desarrollo se partió del conocimiento de la situación actual, la interacción entre Estado, instituciones de educación superior, empresa y sociedad; se utilizó una investigación exploratoria, con enfoque cuantitativo y cualitativo, apoyado en un estudio documental, siguiendo un nivel descriptivo. Se determinó que el mercado laboral es altamente competitivo por lo que requiere profesionales competentes que den respuesta a los problemas del contexto, haciendo que las Instituciones de Educación Superior estén involucradas y garanticen los procesos de formación, a través de la academia y capacitación continua; adicional, se requiere implementar una visión prospectiva en su conceptualización al momento de elaborar la malla.Item Sujetos, procesos de investigación y malla curricular: breves apuntes en torno a la sociología.(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-12-30) Posso Cevallos, Carlos; Navas Montes, YonaikerEn las Ciencias Sociales, la discusión respecto al modo y nivel bajo el cual el investigador incide y se ve incidido por los sujetos sociales, en el marco de un proceso de investigación profesional o académico, revela, al menos en los últimos 40 años, una serie de transiciones y reproblematizaciones, desde las cuales se interpela la idea de una relación aséptica y plenamente objetiva entre el “sujeto” cognoscente y su “objeto” de estudio. En tanto un debate de amplísima historia, no solo se ha interpelado esa lógica que, tomando un préstamo de las ciencias exactas, afirmaba la posibilidad de un proceso investigativo capaz de parcelar objetiva y quirúrgicamente la “realidad” a efectos analíticos; sino que, cada vez la discusión gravita, de modo puntual, sobre cómo opera, y bajo qué condiciones, la interacción entre los distintos sujetos involucrados en el proceso de construcción del conocimiento.