Browsing by Author "Moyano Albán, Flor Yadyra"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Caracterización de los componentes nutricionales y evaluación de ácidos grasos derivados de tres productos agrícolas, provenientes de la provincia Bolívar(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Ingeniería Agroindustrial, 2020) Moyano Albán, Flor Yadyra; Ramos Naranjo, Karina Estefanía; Sanaguano Salguero, Herminia del RosarioEl trabajo de investigación, “Caracterización de los componentes nutricionales y evaluación de ácidos grasos derivados de tres productos agrícolas, provenientes de la provincia Bolívar” describe la extracción de aceites por el método Soxhlet trata del perfil lipídico de los tres tipos de aceites extraídos. En los análisis físico- químicos de los tres tipos de semillas se obtuvo un porcentaje de grasa de 3,5% para el aceite de maíz, 3% para el aceite de quinua y 4,5% aceite de semillas de sambo, también se obtuvo un porcentaje de proteína para el maíz 13,72%, quinua 14,53% y en las semillas de sambo 25,67% resultados de la investigación. Además, se realizó el análisis cromatográfico de los tres mejores tratamientos siendo el A1B1 (semillas de sambo + hexano), A2B1 ( Maíz+ hexano) A3B1 ( quinua + hexano) de los extractos lipídicos de los cuales se determinó para el aceite de maíz ácidos monoinsaturados con un porcentaje de 19,665%, ácidos poliinsaturados 41,97% y ácidos saturados 28,38%, para el aceite de quinua los ácidos monoinsaturados 19,03%, ácidos poliinsaturados 59,29% y ácidos saturados 21,67% y para el aceite de semillas de sambo ácidos monoinsaturados 25,08%, ácidos polinsaturados 55,61% y ácidos saturados 19,30%. En el mejor tratamiento A1B1 (semillas de sambo + hexano) se encontró un porcentaje de ácido oleico 25,08%, ácido linolenico 54,38% ácido linolemnico 0,60%, docosadienoico 0,62% ácido caprílico 0,13%, ácido mirístico 0,21%, ácido palmítico 16,87% y ácido esteárico 2,09%