Browsing by Author "Mora García, Edison Raúl"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la digestibilidad de la harina de sangre bovina en cobayos en las fases de crecimiento y engorde(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2020) Calapaqui Gaibor, Karina Gabriela; Mora García, Edison Raúl; Barrionuevo Mayorga, AlejandraEn Guaranda, Provincia de Bolívar, en galpón del proyecto de especies menores de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Estatal de Bolívar, se instaló una investigación acerca de la evaluación de la digestibilidad de la harina de sangre bovina en cobayos en las fases de crecimiento y engorde, tomando en cuenta varios aspectos como: Conversión Alimenticia, Rendimiento a la Carcasa y fundamentalmente la Salud Intestinal y las posibles Alteraciones en la Flora Bacteriana del contenido cecal del cobayo por lo que se planteó como objetivos: Determinar el nivel óptimo de harina de sangre bovina en el desarrollo de cobayos, en la etapa de crecimiento y engorde, Determinar alteraciones en la flora bacteriana del contenido cecal mediante cultivo, Diferenciar mediante histología la altura de la vellosidad y de la cripta del intestino delgado. Realizar el análisis económico en la relación beneficio – costo. Por lo que se necesitó 96 cobayos de 21 días de edad, los que fueron alimentados con alfalfa y harina de sangre sumada al balanceado comercial en porcentajes de 2, 3, 5, 7 y 10% en cada uno de los tratamientos a fin de determinar el porcentaje óptimo y tolerable por los animales. Los animales fueron sometidos a un pesaje y a una medición cada 15 días para llevar un control del tratamiento con mejores resultados, una vez realizados los estudios estadísticos los resultados fueron favorables para el T2 (2% HS) ya que los animales tuvieron un mayor aprovechamiento de los nutrientes; existen diferencias numéricas, que reflejan una mayor ganancia de peso con PV 1020.00 gr, VS el menor peso que lo obtuvo el T1 quien fue el Testigo de la investigación con un PV 894.00 gr.