Browsing by Author "Mesías Solórzano, Rubén Alexander"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estimación de parámetros de calidad y rendimiento del Grano en diez líneas de cebada (hordeum vulgare l.) con proyección a la industria cervecera, en la localidad laguacoto II, provincia Bolívar(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad Ciencias Agropecuarias Recursos Naturales y del Ambiente. Carrera Ingenieria Agronómica, 2022) Mesías Solórzano, Rubén Alexander; Yánez Gaibor, Vicente Landívar; Lucio Quintana, Araceli BeatrizLa cebada es el quinto cereal de mayor producción a nivel mundial, con el 50% del área y 63% del volumen de producción concentrados en Europa, Rusia, Canadá, Australia, Ucrania, Turquía y de América del Sur sobresale Argentina. En Ecuador es de mucha importancia por su contribución a la seguridad alimentaria, donde el 40% de la producción ecuatoriana se usa para producir cerveza, mientras que los excedentes se comercializan en mercados locales y sirven para generar subproductos para la alimentación animal y humana. La investigación se la realizó en la zona agroecológica de la granja Laguacoto II, situada a una altitud de 2622 msnm de la provincia Bolívar. Los objetivos proyectados fueron; i) Sistematizar las características agronómicas y morfológicas de las accesiones de cebada maltera, registradas por el Programa de Semillas de la UEB. ii) Determinar la calidad maltera y el rendimiento del grano de cebada, adaptada a las condiciones climáticas de la zona. iii) Construir una base de datos de los componentes agronómicos, morfológicos y de calidad de la cebada maltera en su cuarto año de validación. Se empleó un diseño de Bloques Completos al Azar con diez accesiones con tres repeticiones, evaluando los principales descriptores morfológicos, componentes agronómicos del rendimiento y calidad del grano, se realizaron análisis de varianza, Tukey al 5%, análisis de correlación, regresión lineal y análisis de la relación B/C. Las accesiones presentaron variabilidad y significancias significativas en los principales descriptores evaluados en la zona agroecológica de estudio. Las accesiones que mejor rendimiento promedio presentaron fueron; T2 (21K16-0812) con 5963,30 kg/ha; T9 (21K16-1239), con 5881,2 kg/ha y la T5 (21K16-1256), con 5857,7 kg/ha, existiendo una amplia diferente con la accesión T6 (21K16-0813), con 4674,5 kg/ha que fue la que más bajo promedio presentó. Los descriptores que afectaron el rendimiento de la cebada fueron; Acame de raíz, Longitud de la espiga, Número de granos por espiga, Peso de 1000 granos y de la misma manera las variables que aumentaron el rendimiento fueron; Calibre de grano, Número de plantas por metro cuadrado, Días a la cosecha, Rendimiento total en kg/parcela. En conclusión este estudio, nos permitió seleccionar cinco accesiones de cebada que mejores rasgos morfo agronómicos, nutricionales presentaron, sugiriendo continuar con futuras investigaciones, que ayuden a la liberación de nuevas variedades en la provincia Bolívar.