Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Maldonado Montero, Mayra Cristina"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    El acceso de la canasta básica con el salario mínimo en la parroquia Veintimilla del cantón Guaranda, en enero del 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología., 2024-02) Maldonado Montero, Mayra Cristina; Domínguez Caiza, José Luis
    Las economías de todo el mundo están experimentando cambios constantes con los efectos de las sociedades, la economía, impulsada por la demanda del mercado y la escasez de productos creando necesidades humanas, controlando el aparato productivo de acuerdo a las leyes del mercado, que es la ley de la oferta y la demanda, el primero proporciona más de un producto cada vez que en el mercado aumenta el precio de un bien, conocida como inflación, mientras que esta última reduce la cantidad que los consumidores quieren al aumentar el precio del bien. El Ecuador es un país pluricultural, lo que le permite ofrecer a sus ciudadanos una amplia gama de productos en el mercado de bienes y servicios dependiendo del precio y nivel de ingresos que perciba el solicitante, relacionado con relación al salario proporcional, debe ser planificado en base a los productos que deben adquirirse, incluida la canasta básica, en un plazo determinado. El malestar surge cuando un ciudadano percibe su sueldo o salario y no puede cubrir el costo de la canasta básica incluye productos necesarios para el consumo cotidiano. Básicamente, la inflación ocurre cuando el precio de un bien aumenta y el ingreso permanece igual, lo que genera demanda debido a la falta de dinero para los bienes demandados. En la canasta básica de alimentos, los aumentos de precios se generan por dos razones: primero, por una disminución en la producción de su producto, lo que genera especulación en su venta, y segundo, por los controles de precios de las autoridades reguladoras. El índice de Precios al Consumidor, que mide la evolución del nivel general de precios relativo al conjunto de bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades básicas de un hogar con un ingreso de 450 dólares. El Índice de Distancia Intermedio mide el crecimiento de las distancias reconocido mensualmente entre los precios finales al consumidor y los precios al productor del equivalente en las canastas. Se trata de estadísticas comparativas que se convierten en una herramienta útil para explicar la inflación interna al relacionarla con la cadena de materias primas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify