Browsing by Author "Luna Arteaga, Sandra Silvana"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Experiencias en gestantes sobre Psicoprofilaxis Obstétrica, realizado por enfermeras, en usuarias de Ginecología del Hospital San Miguel. periodo abril- septiembre 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Enfermeria, 2019) Luna Arteaga, Sandra Silvana; Tariz Zaruma, Gloria Maritza; Mosso Ortiz, Mary ConsueloIntroducción. En la actualidad se conoce que el período de gestación es una etapa crucial donde los factores externos e internos juegan un papel importante para el desarrollo fetal y la salud de la gestante. La psicoprofilaxis incide directamente en el bienestar tanto del neonato como en de la madre debido que a través de la práctica de una manera periódica y sistematizada se pueden desarrollar técnicas que permitan a las madres estar mejor preparadas para el parto. Propósito: Revelar experiencias de mujeres gestantes que reciben psicoprofilaxis obstétrica por el personal de enfermería, a través de la entrevista a profundidad, para prevenir complicaciones maternas en usuarias de ginecología del Hospital San Miguel. Periodo Abril- Septiembre 2019”. Metodología: El estudio de caso se baso es un abordaje fenomenológico cualitativo cuyos datos se obtuvieron a través de la realización de una entrevista de profundidad a 10 pacientes en etapa de gestación y puérperas que fueron seleccionadas por conveniencia. Las preguntas de reflexión diseñadas para realizar la entrevista a profundidad guiada fueron estructuradas para recopilar la mayor información posible de manera objetiva. El análisis cualitativo a través de una unidad hermenéutica en el software Atlas ti en su versión 8.6, para ello se definieron tres categorías núcleo que permitieron la generación de 6 códigos y 13 subcategorías con las que se analizaron las 160 citas. Resultados: Se evidenció que las pacientes entrevistadas manejaban a cabalidad la información relacionada con las terapias psicoprofilácticas, así mismo reconocían la importancia de hacer de estas algo cotidiano en beneficio del bienestar propio y de su hijo. De igual manera expresaron comprender los cambios experimentados durante la gestación y como deben afrontar el momento del parto apoyándose en las técnicas de relajación y respiración, así mismo, indicaron la importancia de una lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses del recién nacido y los cuidados necesarios para mantener su salud. Conclusiones La información recopilada permitió conocer que las mujeres en etapa de gestación identifican con claridad las dimensiones de las técnicas psicoprofilácticas durante el embarazo y al momento del parto, indicando que el abordaje realizado por los profesionales de enfermería de la unidad de gineco obstetricia del Hospital San Miguel ha resultado de manera positiva Palabras clave: Psicoprofilaxis, gestación, cuidados, parto natural