Browsing by Author "Luiz Yuguay, Edwin Clemente"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación morfo-agronómica y productiva de 12 cultivares de Soya (Glycine Max L. Merril) en la parroquia Ricaurte, cantón Urdaneta, provincia Los Ríos(Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Escuela Ingeniería Agronómica, 2017-02-08) Luiz Yuguay, Edwin Clemente; Silva García, DavidLa soya es considerada en la agricultura del mundo moderno como uno de los cultivos más rentables. La producción de soya predomina en América con un promedio anual de 172’885.867 Tm en la última década. Los objetivos de esta investigación fueron: i) Determinar las principales características morfo-agronómicas de 12 cultivares de soya. ii) Seleccionar cultivares de soya en base a su potencial de rendimiento. iii) Establecer una base de datos de la caracterización morfo-agronómica de 12 cultivares de soya. En el cantón Urdaneta existe una baja productividad de soya debido a la falta de variedades mejoradas, adaptadas y disponibles para el agricultor; mala calidad de la semilla por reciclaje y deficientes prácticas agronómicas por lo que se hace necesario la obtención de nuevos cultivares con alto potencial de rendimiento. La presente investigación contribuyó a validar y generar nuevas variedades con características agronómicas mejoradas, como son adaptación y rendimiento; además de disponer de información cualitativa y cuantitativa de nuevos genotipos de soya que posteriormente podrán ser liberados como variedades comerciales. La investigación se desarrolló en la parroquia Ricaurte del cantón Urdaneta, provincia Los Ríos. Se utilizaron 12 cultivares de soya procedentes del Programa Nacional de Oleaginosas de la Estación Experimental Litoral Sur del INIAP (INIAP-EELS). Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) y Análisis de Varianza (ADEVA). En base al análisis e interpretación de los resultados obtenidos en este ensayo se concluye que la variedad INIAP-310 alcanzó el mayor rendimiento con 5364.47 kg/ha al 13 % de humedad. Los 12 tratamientos evaluados en este ensayo presentaron caracteres morfológicos y agronómicos apropiados en función de la demanda de soya; además mostraron resistencia y tolerancia a problemas fitosanitarios y de acame. En esta investigación el rendimiento promedio más alto tuvo una asociación positiva con la Altura de carga (AC) con 84 %, Ramas por planta (RP) con 91 %, Vainas por planta (VP) con 92 % y Granos por planta (GP) con 92 %. La variedad con mejor potencial de rendimiento, seleccionada para esta zona agroecológica y en la época de siembra del 27 de mayo del 2015 fue: INIAP-310.