Browsing by Author "Lopez Paredes, Silvana Ximena"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Experiencia de los adultos mayores que viven solos en la comunidad Arrayanloma cantón San Miguel de Bolívar septiembre 2023 febrero 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2024-07-09) Rojas Valverde, María Fernanda; Sánchez Verdezoto, Steven Fernando; Lopez Paredes, Silvana XimenaEl envejecimiento es una etapa compleja y transformadora en la vida humana, caracterizada por desafíos únicos, y cada vez más adultos mayores viven solos en la sociedad actual. Propósito: Conocer las experiencias de los adultos mayores frente a la realidad de vivir solos en la Comunidad Arranyaloma, cantón San Miguel de Bolívar, por medio de una entrevista a profundidad. Metodología: El estudio adoptó un enfoque cualitativo y fenomenológico. Se seleccionó una muestra poblacional por conveniencia que representara la diversidad de experiencias en la comunidad. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas estructuradas, que abarcaron desde preguntas de apertura hasta cierre. Se utilizó el software Atlas Ti versión 9 para el análisis de datos, identificando patrones, categorías y temas recurrentes en las experiencias de los adultos mayores. Resultados: Los adultos mayores de Arrayanloma enfrentan desafíos en su vida cotidiana, como la soledad y la pérdida de independencia, que a menudo se ven exacerbados por la falta de apoyo institucional. La interacción con la comunidad presentó obstáculos en aspectos como las compras, pero las relaciones sociales y la colaboración mutua con amigos y vecinos fueron fundamentales para mitigar la soledad. Conclusiones: la soledad y la desesperanza son problemas significativos en los adultos mayores de la comunidad de Arrayanloma, influenciados por factores como la falta de apoyo institucional y la distancia de los familiares. A pesar de estos desafíos, los adultos mayores demuestran una notable resiliencia, encontrando consuelo en actividades comunitarias y relaciones sociales. PALABRAS CLAVES: ADULTO MAYOR, ENVEJECIMIENTO, SOLEDAD, APOYO COMUNITARIOItem Fomento de hábitos de higiene y autocuidado en la reducción de enfermedades gingivales en pacientes de 20 y 60 años que acuden al Centro de Salud Juan Montalvo del cantón Guayaquil, provincia del Guayas periodo abril 15 – mayo 15 año 2022.(Uuniversidad Estatal de Bolívar : Especialización en Atención Primaria en Salud, 2022) Guerrero Villacres, Sonia Judith; Lopez Paredes, Silvana XimenaLa gingivitis se debe a los efectos a largo plazo de los depósitos de placa, un material adherente compuesto de baterías, moco y residuos de alimentos que se desarrolla en las áreas expuestas del diente. Los signos más comunes de su presencia son: enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías. Es una enfermedad reversible y evitable si se aplica una correcta higiene bucal. Si esta enfermedad no es tratada, provocará que la inflamación se extienda hacia la profundidad del periodonto dañando la inserción epitelial, el ligamento periodontal y el hueso alveolar. El propósito del estudio es contribuir a la promoción y prevención de dos de las patologías bucales más prevalentes en la población. Se describen los conocimientos que poseen los educadores de salud en prevención de la gingivitis en adultos jóvenes y mayores. Así como también, las prácticas rutinarias declaradas que realizan durante la jornada laboral, puesto que las medidas más comunes de prevención de gingivitis son: control de dieta y aplicación de flúor profesional. El manejar conceptos de dieta e higiene bucal, por parte de los profesionales de salid bucal puede favorecer el control de dos de estas medidas, las que son habitualmente realizadas por odontólogos, en grupos etéreos de mayor edad. A su vez, el poseer conocimientos adecuados, puede traducirse en prácticas preventivas desde edades tempranas.