Browsing by Author "Loor Reinoso, María Viviana"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Inteligencia Artificial aplicada al aprendizaje de ciencias naturales para el 5to año de educación básica de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, periodo lectivo 2024- 2025.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera de Pedagogía de la informática, 2025-08-22) Loor Reinoso, María Viviana; Vásconez Salazar, José LuisEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad analizar y aplicar el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de Ciencias Naturales, con un enfoque específico en los estudiantes de 5to año de Educación Básica de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, durante el periodo lectivo 2024–2025. A partir de un diagnóstico inicial, se evidenciaron dificultades significativas en la comprensión de conceptos científicos, desmotivación frente a la asignatura y limitada participación activa del estudiantado, atribuibles al uso de metodologías tradicionales centradas en la exposición y la memorización. Frente a esta problemática, se diseñó una propuesta tecnológica fundamentada en el uso pedagógico de tres herramientas accesibles basadas en inteligencia artificial: Canva (para la creación de recursos visuales interactivos), Leonardo AI (para la generación de imágenes científicas contextualizadas) y ChatGPT (como asistente virtual para la explicación y resolución de dudas). La propuesta se desarrolló bajo un enfoque metodológico cualitativo y descriptivo, con un diseño de tipo intervención pedagógica. Se aplicaron técnicas como la observación directa, encuestas docentes y evaluaciones diagnósticas y finales al estudiantado, antes y después de la aplicación de la estrategia didáctica. Durante la fase de implementación, los docentes participaron en un plan de capacitación estructurado que les permitió adquirir competencias para integrar las herramientas tecnológicas en sus sesiones de clase. Posteriormente, se aplicaron recursos educativos diseñados con IA en el aula, y se evaluó su impacto mediante instrumentos de seguimiento y evaluación formativa. Los resultados obtenidos evidenciaron una mejora significativa en el rendimiento académico, una mayor comprensión de contenidos, incremento en la motivación y una participación activa del estudiantado, tanto en tareas individuales como grupales. En conclusión, se demuestra que la incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito educativo, cuando es guiada por criterios pedagógicos, éticos y adaptados al nivel cognitivo de los estudiantes, representa una alternativa innovadora y eficaz para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, especialmente en el área de Ciencias Naturales en educación básica.