Browsing by Author "Jaña Sulca, José Miguel"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Expresión de la xenofobia sobre los migrantes de Venezuela al Ecuador.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Derecho. Abogado de los Tribunales de la República., 2023-03-07) Jaña Sulca, José Miguel; González Alberteris, Ana DidianLa presente investigación jurídica se realizó a partir de la necesidad de estudiar una problemática cada día más acuciante y que tanto el sistema jurídico ecuatoriano como la sociedad en general, no han atendido adecuadamente. En este caso nos referimos al racismo y la xenofobia como uno de los tipos de discriminación más normalizado y en particular aquella que afecta a los migrantes venezolanos en el territorio ecuatoriano. Estas personas se radican en el país sobre todo por cuestiones económicas y en búsqueda de mejorar su calidad de vida, sin embargo, la aceptación social por parte de los nacionales no siempre ha sido la mejor y han sufrido actos de racismo y xenofobia materializados desde agresiones físicas hasta psicológicas. Este tipo de discriminación ha transcendido al mundo virtual a través del uso del internet, en especial de las redes sociales, convirtiéndose en un espacio propicio también para estas prácticas excluyentes y discriminatorias. Resultan muy común y a la vez preocupante los discursos racistas y xenófobos dirigidos hacia los emigrantes venezolanos radicados en el Ecuador. Aunque estos discursos se realizan por el Internet, no existe ningún tipo de sanción en el derecho positivo ecuatoriano para ellos lo cual trae consigo múltiples violaciones de los derechos humanos que afectan la integridad física, psíquica y moral. De esta forma, y mediante el uso de la metodología de investigación mixta se ha recolectado información de diferentes fuentes vinculadas en mayor o menor medida con esta situación. A partir de esto se ha realizado la propuesta de mecanismos jurídicos a nivel nacional e internacional que contribuyan a contrarrestar la problemática investigada. Para alcanzar este propósito la investigación estructuró en tres capítulos. El primero, se dedicó a abordar el problema de investigación, los objetivos y la justificación de la misma. El segundo capítulo estuvo dedicado al marco teórico, refiriéndose a los antecedentes, la fundamentación, las hipótesis y las variables a trabajar. Por su parte en el tercero se realiza una descripción del trabajo investigativo y en el cuarto capítulo se presentan los resultados. Finalmente se ofrecen conclusiones y recomendaciones.