Browsing by Author "Hurtado Hinojoza, Stephanie Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Perspectivas de los profesionales de enfermería referente a los cuidados a pacientes con Covid 19 Hospital Alfredo Noboa Montenegro período 2020-2021.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermería. Licenciatura en Enfermería., 2021) Hurtado Hinojoza, Stephanie Elizabeth; Ortiz Morales, Doris Lisenia; Olalla García, María HumbelinaIntroducción: En la actualidad las responsabilidades y el rol de cada profesional de enfermería ha sido puestosa prueba con la necesidad de atención de miles de pacientes COVID-19, cuyas demandas de atención a nivel técnico, cognitivo y personal han superado las capacidades de muchos profesionales de la salud. Propósito: Conocer las perspectivas de los profesionales de enfermería frente a los cuidados a pacientes diagnosticados con COVID-19, atendidos en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro (HANM) en el período 2020-2021, con la finalidad de conocer la realidad humana y profesional de los /las enfermeros /as de esta casa de salud. Metodología: El estudio de caso siguió el método cualitativo con un enfoque fenomenológico, contando con la participación consensuada de 10 profesionales del HANM, muestra poblacional por conveniencia. La información levantada por medio de las entrevistas en profundidad fue analizada en el software Atlas ti. v9, empleando 6 categorías núcleo y 11 subcategorías con las que se construyó la unidad hermenéutica. Resultados: Los profesionales de enfermería describieron que los cuidados de enfermería en tiempo de COVID-19 han estado llenos de incertidumbre y temor, al no conocer de manera certera los procedimientos y tratamientos debido ala carencia de información al respecto. Así mismo reflejaron que los cuidados ofrecidos están siendo brindados tratando de mantener la humanización en el trato al paciente y a los familiares, por lo que han tenido que manejar con inteligencia emocional sus sentimientos y temores a fin de poder brindar un acompañamiento a sus pacientes, siendo el soporte directo ante el aislamiento al que son sometidos. Conclusiones: Los profesionales de enfermería que laboran en el Hospital Alfredo Noboa Montenegro a pesarde la limitada accesibilidada lasbarreras de protección y a las normas de bioseguridad han logrado establecer los mecanismos para brindar un cuidado integral, considerando las necesidades del paciente y desus familiares, brindando acompañamiento durante todo el proceso de la enfermedad. A nivel personal uno de los aspectos de mayor impacto para los profesionales de enfermería es el estar en contacto de manera continua con la muerte de los pacientes, lo que incrementa el temor de contagiarse y llevar la enfermedad a sus familiares, que los ha llevado a vivir alejados de sus familiares temporalmente mientras dan continuidad a su rol durante esta pandemia.