Browsing by Author "Hinojosa Taris, Elvia Mariana"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Modelo de auto cuidado de Dorothea Orem en mujeres pre menopaúsicas que acuden al Centro de Salud Cuatro Esquinas periodo enero – abril del 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2020) García Llumitaxi, Elizabeth Leticia; Hinojosa Taris, Elvia Mariana; Olalla García, María HumbelinaLa falta de un proceso que busque conocer si existe adecuados autocuidados en las mujeres premenopáusicas en una comunidad en donde existen más de 200 pacientes diagnosticadas con este síndrome dio principio a la realización del proyecto de titulación denominado: “MODELO DE AUTO CUIDADO DE DOROTHEA OREM EN MUJERES PRE MENOPAÚSICAS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD CUATRO ESQUINAS PERIODO ENERO – ABRIL DEL 2019” con el objetivo de: determinar la pertinencia de los autocuidados basándose en el modelo ya enunciado, por lo cual fue indispensable estipular objetivos específicos para conocer factores condicionantes básicos, cumplimiento de requerimientos y de este modo poder proponer un material que contribuya al autocuidado. Para poder llegar a la culminación del trabajo de investigación se indago en varias fuentes bibliográficas y así poder fundamentar el proyecto, el desarrollo del marco teórico es de vital importancia ya que permite a las investigadoras empaparse del tema y entender tanto de forma particular como general el objeto de estudio; en el desarrollo del marco metodológico se ha establecido que la investigación es de tipo descriptiva, cuyas fuentes son tanto documentales como de campo, con datos tanto cuantitativos como cualitativos con un diseño transversal dado que los datos se obtienen en un momento especifico sin la necesidad de dar seguimiento, por la dispersión de la población se llevó a cabo el cálculo de la muestra determinándose que se trabaja con 146 mujeres premenopáusicas, de las cuales se ha establecido que un grupo predominante se considera indígenas, con ningún nivel de instrucción quienes se dedican a la agricultura donde la edad en la que se presenta con mayor frecuencia este síndrome es los 45 años (moda), mientras que de los autocuidados que mantienen no cumplen con los requerimientos de acuerdo al modelo en estudio ya que no se alimentan adecuadamente, no realizan caminatas, no tienen un buen descanso, consumen bebidas alcohólicas, no existe comunicación familiar adecuada y tampoco acuden regularmente a las citas médicas, siendo el fundamento por el cual se diseñó la guía para un autocuidado adecuado.