Browsing by Author "Hernández Aguiar, Fharab de Lourdes"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El turismo en el Santuario del Huayco en la parroquia La Magdalena del cantón Chimbo, provincia Bolívar, período 2012-2013(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Turismo y Hoteleria, 2013) Salazar Ribadeneira, Diana Guadalupe; Hernández Aguiar, Fharab de LourdesEl trabajo de grado, sobre “El Turismo en el Santuario del Huayco en la Parroquia La Magdalena del Cantón Chimbo, Provincia Bolívar, periodo 2012-2013”, nace por la importancia que tiene el turismo a nivel nacional, en especial por su aporte al desarrollo de los pueblos que a su vez son fuente de ingresos que benefician a las personas que se encuentran involucradas directa o indirectamente con este propósito; por estas razones fue necesario diseñar un “Programa de Actividades Turísticas para desarrollar el Turismo en el Santuario del Huayco de la Parroquia La Magdalena del Cantón Chimbo”. Este trabajo científico está enmarcado en un tipo de investigación acción, en donde planteó el problema: ¿El diseño de un Programa de Actividades Turísticas del Santuario del Huayco en la Parroquia La Magdalena del Cantón Chimbo, potencializará los recursos naturales- culturales y se fomentará el turismo del sector? Los métodos de investigación empleados fueron: Inductivo, Deductivo, Histórico-Lógico, Teórico, Bibliográfico y Descriptivo. Las técnicas e instrumentos para la obtención de datos fueron las Encuestas, Entrevistas y la Guía de Observación; por medio de las cuales se llegó a conocer sus recursos y atractivos turísticos que provocaron nuestra curiosidad en forma reflexiva. Para utilizar tiempo y recursos se aplicó una fórmula muestral que dio como resultados 350 encuestas para la población y 332 encuestas para los turistas; es decir, un total 682 unidades de una población de 2.819 habitantes y 1.965 turistas. De la misma manera se consideró realizar una entrevista a las principales autoridades del cantón y la parroquia en un total de 4 unidades. Una vez que se analizaron los resultados obtenidos durante la investigación de campo, se utilizó estadística descriptiva, la misma que permitió tabular los datos, exponerlos en cuadros, representarlos gráficamente, analizarlos e interpretarlos; para finalmente emitir las respectivas conclusiones y recomendaciones. Las conclusiones a las que se llegó fueron: 1) El Santuario del Huayco es conocido como un destino turístico religioso visitado por peregrinos de todo el país debido a la gran fe que tienen por la Virgen María, su visita lo hacen generalmente en compañía de su familia, amigos y apenas un reducido grupo lo visitan solos, lo cual genera mayores expectativas en la diversificación de atención y/o servicios; 2) Los visitantes del Santuario del Huayco expresaron que su estadía la encuentran confortable; sin embargo creen que es indispensable disponer de servicios de alojamiento, alimentación y recreación lo cual traerá como consecuencia el desarrollo social-económico de sus habitantes y por lo tanto la mejora de su calidad de vida; es por esto que autoridades, habitantes e instituciones estarían dispuestos a colaborar con un Programa de Actividades Turísticas en donde se implementen estrategias de capacitación y promoción; 3) El Santuario del Huayco tiene otros atractivos naturales y culturales que promocionar y que seguramente pueden ayudar a dinamizar el turismo en la localidad; sugieren nuevas alternativas tales como el molino de agua, la piscina de Pacatón, el Salado, Santa Rosa de Lourdes, el bosque de pinos, Cochabamba, el Torneado, Telimbela, La Magdalena, etc., a los cuales se puede llegar caminando, en bicicleta o en cualquier otro vehículo; 4) El presente trabajo de grado, ha logrado establecer un diagnóstico real con el cual se ha establecido bases teóricas, científicas y metodológicas que nos conlleva a realizar como propuesta un Programa de Actividades Turísticas para desarrollar el turismo en el Santuario de la Virgen del Huayco. Las recomendaciones que se evidenciaron fueron: 1) Elaborar e implementar un adecuado Programa de Desarrollo Turístico en donde se contemple la ayuda técnica-profesional, capacitación para desarrollar conocimientos, fomentar el turismo rural-comunitario-religioso y mejorar la promoción local; lo cual redundaría en un creciente fervor de los visitantes que dejarían mejores réditos económicos e incrementarían nuevas fuentes de empleo; 2) Implementar servicios de alojamiento, alimentación y recreación lo cual traerá como consecuencia mayor desarrollo socio-económico de sus habitantes; 3) El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Chimbo y de la Parroquia La Magdalena implementen oficinas turísticas con la finalidad de promover e impulsar las actividades turísticas rurales-comunitarias-religiosas que se realizan en el Santuario del Huayco para un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y culturales que posee; 4) Proponer políticas de conservación y manejo de los recursos naturales y culturales Santuario del Huayco.