Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Heredia Espín, Edisson Cristóbal"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Modelo integral de medición de la vulnerabilidad ante desastres en comunidades rurales y urbanas. Periodo mayo - septiembre 2023.
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Administracion en Desastres y Gestion del Riesgo, 2023-12-20) Rosero Villena, Jazmín Lizbeth; Heredia Espín, Edisson Cristóbal; López Bravo, Oswaldo Ernesto
    El estudio se centró en determinar la vulnerabilidad de las comunidades urbanas y rurales a los peligros naturales. Las evaluaciones de vulnerabilidad son esenciales para identificar las condiciones que limitan la capacidad de estas comunidades para evitar daños graves en situaciones de riesgo. En los últimos años, el país ha enfrentado una variedad de amenazas naturales que han afectado a millones de personas, por lo que existe la necesidad de desarrollar modelos integrales de medición de la vulnerabilidad que tengan en cuenta factores socioeconómicos, ambientales, institucionales y culturales. El objetivo general del estudio fue desarrollar un modelo integrado para determinar la vulnerabilidad de las comunidades rurales y urbanas a los desastres naturales. Para lograr este objetivo se establecieron objetivos específicos como la identificación de factores que inciden en la vulnerabilidad, desarrollo de métodos integrales de medición, validación y aplicación del modelo, análisis de sus limitaciones y posibles mejoras. La importancia de este estudio está relacionada con la necesidad de herramientas y estrategias efectivas para reducir la vulnerabilidad pública a los peligros naturales. El modelo integrado propuesto permitirá a las instituciones y organizaciones que trabajan en la gestión de riesgos y desastres tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias más eficientes y efectivas. Además, el modelo puede ser aplicado a otros países con características similares, mejorando la gestión global del riesgo. La investigación será realizada por el Equipo de Gestión de Riesgos y Desastres de la Universidad Estatal de Bolívar. Se espera que este trabajo inicial sea la base de su metodología y contribuya al desarrollo de la industria y al bienestar de la sociedad y del país en su conjunto. Palabras Clave: Vulnerabilidad, Comunidades, Peligros naturales, Modelos integrales, Gestión de riesgos, Desarrollo sostenible

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify