Browsing by Author "Haro Sosa, Giovanny Lenin"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La difusión de la gastronomía ecuatoriana mediante el geomarketing(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-10-11) Haro Sosa, Giovanny Lenin; Yépez Moreno, Sheyla; Elsita Margoht, Chávez GarcíaEl emprendimiento en el Ecuador permanece enlazado con el ámbito comercial de las ciudades más importantes, y frente a la carencia de enormes organizaciones productoras, los individuos se ven en la necesidad de incursionar en pequeños negocios, varios de los cuales tuvieron un incremento sustentable. La presente averiguación tiene como finalidad exponer un trabajo sobre un instrumento de estudio y/o idealización como es el Geomarketing la misma que podría ser aplicada en cualquier compañía para que logre agrandar su cobertura en ventas. El Geomarketing se fundamenta en la utilización de herramientas informáticas de estudio espacial como son los sistemas de información geográfica (SIG o GIS). Esta indagación busca conseguir la comprensión y descripción integral del ámbito comercial; el ejercicio de su ejecución dejará detectar las oportunidades de la implementación del geomarketing y de qué manera es acogido, en el comercio ambateño, basados en la segmentación geográfica, las cuales integran la estimación, identificación y ubicación poblacional económicamente activa que van a ser los potenciales consumidores, además en donde está localizados los restaurantes dedicados a la preparación de platos típicos; los resultados son una representación mediante tabulaciones de acuerdo a la encuesta aplicada a los habitante de la parroquia Juan Benigno Vela.Item Estrategias de marketing para prevenir los desórdenes alimenticios en los estudiantes de la ESPOCH(Universidad Estatal de Bolívar, 2022-01-21) Haro Sosa, Giovanny Lenin; Ávalos Pérez, Miguel Ángel; Haro Ávalos, Diego Alexander; Chávez García, Elsita MargothIntroducción: El presente estudio aborda los patrones de comportamiento de los estudiantes que conlleva a un desorden alimenticio y es cada vez más frecuente entre adolescentes y adultos jóvenes lo que trae graves consecuencias físicas, psicológicas e incluso llevar a la muerte, identificando sus principales causas y tipos de desórdenes alimentarios haciendo hincapié en la prevención con la utilización de estrategias de marketing incentivando y promoviendo una correcta salud alimentaria. Objetivo: Explicar el comportamiento y las prácticas alimenticias de los estudiantes de la Espoch que provoca trastornos alimenticios. Metodología: El estudio es descriptivo, observacional y transversal, en el que se seleccionó una muestra no aleatoria a conveniencia, conformada por 273 estudiantes politécnicos. Resultados: Los principales factores del desorden alimenticio son la falta de tiempo, la carga horaria excesiva, saltarse las comidas, alimentarse de forma poco nutritiva, tener un estado anímico bajo, ansiedad o estrés que se presentan comúnmente por diversas razones económicas, amorosas, sociales o familiares. Conclusiones: La prevalencia de trastornos alimentarios en el grupo estudiado es significativamente baja. Las mujeres tienen mayor grado de distorsión que los hombres, especialmente en la sobreestimación de la autoimagen.