Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Guato Pillapa, María Belén"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Los rasgos grafo motrices en el desarrollo de la preescritura en niños de 4 a 5 años de edad en la escuela básica “Marcos Lautaro Durango”, cantón Guaranda, provincia Bolívar, periodo 2021 – 2022.
    (Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrrera de Educación Inicial, 2022) Chacha Chimbo, María Juana; Guato Pillapa, María Belén; López Quincha, Martha
    En este proyecto de intervención educativa para el trabajo de integración curricular, se abordará el tema los rasgos grafo motrices en el desarrollo de la preescritura, que ayudara a los niños a desarrollar su coordinación viso motriz, además hablaremos de los problemas que los niños tienen al momento de realizar trazos con el crayón, esta propuesta de apoyo, ayudara a todos los niños de Educación Inicial II, a mejorar sus habilidades motrices. La investigación se realizó en la Escuela Básica “Marcos Lautaro Durango”, perteneciente al Recinto las Cochas, Cantón Guaranda, Provincia Bolívar. Tomando en cuenta las dos variables independiente y dependiente con respecto al tema, por esta razón hablaremos de la preescritura en los infantes, inicio, procesos básicos, etapas de la preescritura, entre otros y sobre los rasgos grafomotrices, la importancia y los beneficios en los niños. Además, nos basamos en el Consejo de Educación Superior y en el reglamento de integración curricular de la Universidad Estatal de Bolívar. La metodología que se utilizó en nuestro proyecto de investigación fue inductivodeductivo, ya que partimos de un problema para luego dar una solución, de la mismo se respaldó con una entrevista a la docente y una ficha de observación realizada a los niños de Educación Inicial II de la Escuela Básica “Marcos Lautaro Durango” de manera presencial. La propuesta se enmarca en cumplir el desarrollo de la preescritura para ejecutar los rasgos grafo motrices en los niños de 4 a 5 años de la Escuela Básica “Marcos Lautaro Durango”, así mismo como determinar el nivel de dificultades de los rasgos grafo motrices en el desarrollo de la preescritura, implementando actividades que ayuden a fortalecer el desarrollo de los rasgos.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify