Browsing by Author "Guambuguete Yazuma, Carmen Vanessa"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Categorización del rendimiento de 18 variedades de cebada (Hordeum vulgare) provenientes del banco de semillas del INIAP- Santa Catalina en la localidad de Naguan, provincia Bolívar(Guaranda. Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente.Carrera de Ingeniería Agronómica, 2022) Guambuguete Yazuma, Carmen Vanessa; Salazar Ramos, SoniaA nivel mundial la cebada (Hordeum vulgare) es el quinto cereal de mayor producción a nivel mundial con el 50% del área y 63% del volumen de producción concentrados en Europa, donde se produce noventa millones de t/año con una productividad promedio de 4,00 t/ha. En Ecuador se producen solo 24 000 t/año, con una productividad promedio de 0,60 t/ha, y con costos de producción de hasta US$ 700 por hectárea. En la provincia Bolívar, se cultivan actualmente 3800 hectáreas de cebada, con un rendimiento promedio de 1,2 TM. En esta investigación se plantearon los siguientes objetivos: Valorar el rendimiento de las 18 variedades de cebada liberadas por el INIAP. Identificar la variedad de cebada que tiene mayor rendimiento. Generar una base de datos para el seguimiento y evaluación del comportamiento de las diferentes variedades. El presente trabajo de investigación se realizó en la Granja Experimental Naguan de la UEB. Se utilizaron dieciocho variedades de cebada provenientes del Programa de Cereales de la Estación Experimental “Santa Catalina” INIAP; cada variedad fue considerada como un tratamiento. El tipo de diseño estadístico que se utilizó para esta investigación fue el: Diseño de bloques completamente al Azar (DBCA) con tres repeticiones. Se realizó la Prueba de Tukey al 5% para comparar los promedios de tratamientos. Análisis de correlación y regresión lineal de las variables significativas y altamente significativas. Las principales conclusiones obtenidas en este trabajo investigativo fueron: La respuesta de las accesiones de cebada, presentaron variabilidad en los descriptores morfológicos; así como diferencias altamente significativas y significativas en la mayoría de las variables evaluadas en la zona agroecológica de Naguan. Todas las variedades presentaron un hábito de crecimiento semierecto, con excepción de la variedad SCARLET (cervecera) que fue de tipo rastrero. El rendimiento promedio más alto se evaluó en la variedad I-CALICUCHIMA 92 (T5) con 1139.6 g/parcela. El peso hectolitrico promedio más elevado se evaluó en la variedad I-ATAHUALPA 92 (T6) con 66.7 puntos. La variable que redujo el rendimiento de cebada fue tipo de paja. En tanto que las variables que XIII incrementaron el rendimiento son; Longitud de espiga, Número de granos, porcentaje de volcamiento y peso hectolítrico. Las 18 variedades de cebada, fueron resistentes y moderadamente resistentes para la incidencia y severidad de enfermedades; no presentaron signos ni síntomas visibles para carbón.