Browsing by Author "Guambuguete Llumitaxi, Miryan Fanny"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Relatos de vida de pacientes con VIH en tiempos de pandemia covid-19. Hospital León Becerra Camacho 2020(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2021) Escobar Llumitaxi, Franklin Smith; Guambuguete Llumitaxi, Miryan Fanny; Olalla García, María HumbelinaLos pacientes con VIH resultan una población vulnerable ante el COVID-19, al ser una enfermedad infecciosa, compartiendo incluso medicamentos para su tratamiento. En la actualidad esta población se ha visto afectada en sus dimensiones asistencial, personal y social. La crisis sanitaria por el COVID-19 ha impactado a la vigilancia periódica y los suministros médicos necesarios para mantener controlada dicha enfermedad mortal. Propósito: Relatar las vivencias de los pacientes con VIH que son atendidos en el Hospital León Becerra Camacho del Cantón Milagro, durante la pandemia COVID-19, empleando como técnica una entrevista a profundidad con el fin de conocer sus experiencias en los cuidados y la atención recibida en el hospital. Metodología: El estudio de caso se diseñó en base a la metodología cualitativa empleando un enfoque fenomenológico, con una población de 10 pacientes diagnosticados con VIH que son atendidos en el Hospital León Becerra Camacho. El muestreo aplicado fue no probabilístico, voluntario y por conveniencia. Los datos cualitativos recopilados fueron analizados mediante el uso del software Atlas ti V.9, generando una unidad hermenéutica empleando códigos, citas y redes de análisis que facilitaron la comprensión de la información contenida en cada entrevista. Resultados: Se conoció que los pacientes con VIH se sienten afectados a nivel asistencial debido a que no reciben control periódico incidiendo en la dotación de los medicamentos, así mismo la ansiedad y el temor ante un posible contagio ha generado el aislamiento preventivo como medida de autocuidado. En referencia a las necesidades de información los relatos indicaron que existe desconocimiento en aspectos relativos a las medidas preventivas de bioseguridad aplicables a los pacientes con VIH. Conclusiones: Existe una diferencia significativa en la calidad de atención ofrecida a los pacientes antes de la pandemia y durante la pandemia, siendo una contante la desmejora relativa al acceso de las consultas de control, acceso a medicamentos y el tiempo de atención individualizada. El aislamiento preventivo ha sido una estrategia adoptada por los pacientes para reducir la exposición al virus, esto ha conllevado al limitado acceso a las consultas hospitalarias, a la actividad social y laboral. Los pacientes con VIH durante la pandemia COVID 19 han enfrentado sentimientos de temor y estrés debido al riesgo de contagio propio o de sus familiares. La necesidad de información respecto a medidas preventivas de COVID 19 fueron satisfechas por ellos mismos mediante medios de difusión locales. Palabras claves: VIH, COVID -19, tratamientos, relatos, vivencias.