Browsing by Author "Guamán Romero, Christian Deivis"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación del comportamiento agronómico y productivo de la variedad de Maní (Arachis hypogaea L.) INIAP-383 pintado con tres densidades poblacionales en coparación a un testigo local, en la zona agroecológica de Caluma, provincia de Bolívar(Universidad Estatal de Bolívar . Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursos Naturales y del Ambiente . Escuela Ingeniería Agronómica, 2018-02-05) Guamán Romero, Christian Deivis; García Silva, DavidEl maní es fuente de proteínas de origen vegetal y otros nutrientes. El fruto contiene fibras que ayudan al sistema digestivo. La grasa del maní no contiene colesterol malo, al ser en un 80 % grasas insaturadas, pueden disminuir en algunos casos el riesgo de padecer algunas enfermedades cardiovasculares ya que ayudan a disminuir el colesterol malo (LDL) y triglicéridos en la sangre los cuales son factores de riesgo para enfermedades coronarias. El maní es un producto básico como fuente de proteína para la alimentación humana que puede mejorar los rendimientos mediante el uso de semillas mejoradas y distanciamientos de siembra adecuados para cada zona agroecológica. Los objetivos de esta investigación fueron: i) Validar la respuesta agronómica de la variedad de maní INIAP-383 Pintado en comparación a un testigo local. ii) Medir el efecto de tres distanciamientos de siembra entre hileras y tres entre plantas de maní sobre el rendimiento. iii) Realizar el Análisis Económico de Presupuesto Parcial (AEPP) y calcular la Tasa Marginal de Retorno (TMR %). La investigación se realizó en el barrio el despertar cantón Caluma provincia de Bolívar. Se evaluaron distancias entre plantas y entre surcos. Se aplicó un diseño de Bloques Completos al Azar en arreglo factorial de 3 x 3 + 1 x 3 repeticiones. Se realizaron Análisis de Varianza (ADEVA) y tendencias polinomiales. En base al análisis y e interpretación de los resultados se concluye que las densidades poblacionales de siembra estudiadas influyeron significativamente sobre el rendimiento. La distancia entre plantas que tuvo un mayor rendimiento fue A1: 0.15 m, con 1417 kg/ha, mientras que la distancia entre surcos con mayor rendimiento fue B1: 0.30 m, con 1561 kg/ha. En la interacción de los factores (distancia entre plantas x distancia entre surcos), el rendimiento promedio más alto se registró en el tratamiento T1: A1B1 (0.15 m x 0.30 m) con 1783 kg/ha al 14 % de humedad. Los componentes que incrementaron el rendimiento fueron el número de ramas por planta y una mayor densidad poblacional de plantas por hectárea. Económicamente el tratamiento con el beneficio neto más alto fue el T1: A1B1 con una Tasa Marginal de Retorno de 2102%.