Browsing by Author "Guairacaja Guamán, Ana Lucía"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ambiente Laboral y su incidencia en el desempeño profesional del personal de enfermería en los servicios restringidos quirúrgicos obstétricos del Hospital Alfredo Noboa Montenegro, Guaranda. período 2018-2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Enfermeria, 2019) Guairacaja Guamán, Ana Lucía; Zavala Calero, Cristhian David; Fierro Bosquez, María JoséEl ambiente laboral constituye la percepción del individuo de manera cognoscitiva, donde se manifiesta una serie de características de los sistemas organizacionales en su relación con su entorno ambiental, es decir la relación sistema-ambiente y sus regulaciones formales en el trabajo. “El desempeño profesional es el comportamiento del trabajador en la búsqueda de los objetivos fijados, esta constituye la estrategia individual para lograr los objetivos.” Además, es el resultado de un ambiente físico laboral propicio, en el cual deben existir relaciones interpersonales ascendentes y descendentes, características generales, condiciones de trabajo, infraestructura, integración organizacional, imagen del o la enfermero/a jefe, oportunidad de desarrollo profesional y compensación económica adecuadas dentro de la organización para que favorezcan al ejercicio profesional. Por tanto, nuestro proyecto de titulación hace referencia al Ambiente Laboral y su incidencia en el desempeño profesional del personal de enfermería en los servicios restringidos quirúrgicos obstétricos del Hospital Alfredo Noboa Montenegro, Guaranda. Periodo 2018-2019.”, donde se desarrolló nuestro objetivo planteado, de establecer la incidencia del ambiente laboral en el desempeño profesional. Este proceso se efectuó a partir de las 2 variables ambiente laboral y desempeño profesional habiendo obtenido información verídica, clara y sustentable de los profesionales de Enfermería en el periodo 2018-2019, otorgado por el Hospital Alfredo Noboa Montenegro que se encuentra ubicado en la ciudad Guaranda. El tipo de investigación es descriptiva, correlacional y exploratoria en la modalidad de campo, porque se utilizó para la recolección de datos, la técnica de la encuesta, con la aplicación de un cuestionario. La población de estudio son los 29 profesionales de enfermería de los servicios restringidos quirúrgicos obstétricos. Los resultados de la investigación verificaron la hipótesis planteada y la analogía de variables fue alta. Por consiguiente, se permitió ratificar que mientras más altas sean las percepciones cognoscitivas del personal de enfermería mayor será su desempeño profesional para llegar al logro de los objetivos propuestos dentro de los servicios restringidos quirúrgicos obstétricos del Hospital Alfredo Noboa Montenegro. PALABRAS CLAVES: Sistemas organizacionales, ambiente laboral, desempeño profesional, servicios restringidos quirúrgicos obstétricos.