Browsing by Author "Garcia Ruiz, Johanna Lourdes"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Proceso de atención de enfermería en adolescentes gestantes con riesgo de parto prematuro aplicando el Modelo de Henderson. Hospital Alfredo Noboa Montenegro. periodo enero-abril. 2023.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Carrera de Enfermeria, 2023-11-16) Lucio Lucio, Yadira Maribel; Garcia Ruiz, Johanna Lourdes; Mosso Ortiz, Mary ConsueloEl embarazo en la adolescencia es la gestación que ocurre entre los 10 y 19 años. Por la edad y condiciones sicosociales es considerado de alto riesgo, especialmente durante los dos primeros años de edad ginecológica. La amenaza de parto pretérmino se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas regulares, acompañadas de modificaciones cervicales, compatible con el inicio de parto prematuro, es decir antes de las 37 semanas de gestación es de origen multicausal, se asocia a múltiples factores de riesgo. El objetivo de esta investigación fue identificar las complicaciones materno fetales abordando las necesidades de las pacientes de manera integral y personalizada, esto contribuye a reducir los riesgos asociados al parto prematuro mediante el modelo de Virginia Henderson, se elaboró planes de atención de enfermería en adolescentes gestantes. Se empleó un diseño de estudio descriptivo, tomando como muestra adolescentes gestantes que fueron atendidas entre enero y abril del 2023 en el área objeto de estudio. Se realizó y aplicó una encuesta de valoración basada en el modelo de Virginia Henderson, se implementaron planes de cuidados estructurados usando NANDA, NIC y NOC. Los resultados relevaron que la mayoría de adolescentes gestantes presentaron complicaciones durante la semana 20 hasta la semana 36 de gestación. Además, se pudo identificar riesgos en los recién nacidos, como se vieron afectadas las necesidades básicas como; falta de comunicación, falta de alimentación, poca accesibilidad a los centros de salud y la falta de conocimientos de manera que todos estos factores afectan en las semanas de gestación. Se concluye que las características demográficas juegan un papel crucial en la predisposición del parto prematuro. La implementación de planes de atención de enfermería basados en estándares evidenció mejoras significativas en la atención de adolescentes gestantes con riesgo de parto prematuro, subrayando la importancia de la adaptabilidad y evaluación constante en la atención de enfermería. Palabras Claves: Parto Prematuro, Características demográficas, Modelo de Virginia Henderson, Planes de atención de enfermería, NANDA, NIC y NOC