Browsing by Author "García Jaña, Ninfa Edith"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de la digestibilidad in vivo del albumen de huevo de gallina liofilizado en cobayos en la etapa de crecimiento-engorde.(Guranda, Universidad Estatal de Bolìvar. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Recursops Naturales y del Ambiente. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2020) García Jaña, Ninfa Edith; Barrionuevo Mayorga, Alejandra ElizabethEn la Provincia Bolívar, Ciudad de Guaranda, en el Proyecto de Especies Menores ubicado en el sector Laguacoto II; se estudió la evaluación de la digestibilidad in vivo del albumen de huevo de gallina liofilizado en cobayos en la etapa de crecimiento-engorde. Esta investigación se fundamenta en el suministro de albumen, el cual es una proteína de origen animal conteniendo un 66,48% de la misma; posibilitando su oferta como fuente de materia prima proteica en la alimentación de cobayos. Se utilizaron cincuenta cobayos machos destetados, distribuidos en cinco tratamientos, los cuales fueron alimentados durante dos meses con un intervalo de 15 días con una sola fórmula de alfalfa al 70% con inclusión de albumen al 0%, 10%, 15%, 20%,25%. Como vehículo viable se utilizó afrecho de trigo al 0%, 20%, 15%, 10%, 5%. Se evaluaron diferentes variables como: peso, longitud, perímetro torácico. Para el estudio estadístico de los datos se utilizó el análisis de correlación y regresión lineal y simple. Analizado los resultados se obtuvieron los siguientes datos: el promedio más alto en peso corresponde al T3 (albumen 20% + afrecho 10% + alfalfa 70%), con 1322,1 gramos por cobayo; el perímetro torácico más ancho corresponde al T3 (albumen 20% + afrecho 10% + alfalfa 70%), con 21,700 cm por cobayo; la longitud del cobayo corresponde al T3 (albumen 20% + afrecho 10% + alfalfa 70%), con 32,600 cm por cobayo. Por esta razón, recomiendo para la alimentación del cobayo administrar albumen en dosis establecida del 20% por haber obtenido mejor ganancia de peso, mayor longitud, buen perímetro torácico y un bajo contenido de grasa en la carne. En este tratamiento no existe referencia de efectos adversos que perjudiquen la producción.