Browsing by Author "García García, Xavier Marcelo"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item El clima organizacional en el desempeño laboral de los docentes de la Unidad Educativa Dr. José Ricardo Chiriboga Villagómez, ubicada en la parroquia Tandapi, cantón Mejía, período lectivo abril 2023 - febrero 2024(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Gestión del Talento Humano, 2024-12-12) Parra Herrera, Sandy Carolina; García García, Xavier MarceloLa presente investigación se centra en el clima organizacional y su impacto en el desempeño laboral de los docentes de la Unidad Educativa Dr. José Ricardo Chiriboga Villagómez, ubicada en la parroquia Tandapi, Catón Mejía, durante el período lectivo abril 202 – febrero 202. Se propone analizar cómo las percepciones sobre el entorno laboral influyen en la motivación, colaboración y compromiso de los docentes. Para ello, se establecen tres objetivos específicos: fundamentar teóricamente las variables relacionadas con el clima organizacional y el desempeño laboral, identificar los factores clave que afectan dicho desempeño y analizar estos factores clave que afectan dicho desempeño y analizar estos factores a través de la recopilación y el análisis de datos. Los resultados de esta investigación proporcionarán un marco de referencia para mejorar el clima organizacional en la institución, lo que beneficiará tanto a los docentes como a los estudiantes.Item Examen especial a la recaudación tributaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón las Naves, provincia Bolívar y su incidencia en la gestión administrativa, año 2023.(Universidad Estatal de Bolivar. Facultad Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e informática Carrera de Contabilidad de Auditoría, 2025-02-05) Chamba Manobanda. Nelly Stefania; Tenelema Miranda. Sandra Maribel; García García, Xavier MarceloEl presente estudio titulado "Examen Especial a la Recaudación Tributaria del GADM del Cantón Las Naves, Provincia Bolívar, y su Incidencia en la Gestión Administrativa, Año 2023" tiene como objetivo general evaluar el cumplimiento de la normativa tributaria, identificar las debilidades en los procesos de recaudación y su impacto en la gestión administrativa. La metodología empleada combina un enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando técnicas como entrevistas, encuestas y análisis documental para obtener datos relevantes. Los resultados del examen especial revelan varias deficiencias en los procesos de recaudación tributaria, incluyendo la falta de actualización de procedimientos, valores por cobrar de impuestos y la necesidad de mejorar los mecanismos de control interno. También se observó una relación directa entre los procesos de recaudación y la efectividad de la gestión administrativa, lo que impacta negativamente en el cumplimiento de las metas institucionales del GADM. Las conclusiones destacan la importancia de implementar mejoras en los controles internos, capacitar al personal encargado de la recaudación y revisar las políticas y estrategias de recaudación tributaria. Estas acciones permitirían optimizar la eficiencia recaudatoria, fortalecer la gestión administrativa y garantizar una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicosItem Sistemas contables una herramienta de gestión financiera para la toma de decisiones en las pymes del cantón Chimbo, provincia Bolívar año 2020(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-03-30) García García, Verónica Tatiana; García García, Xavier Marcelo; Pérez Castillo, Danny FernandoLas organizaciones actualmente requieren de sistemas contables que permita a la alta dirección tomar de decisiones adecuadas y oportunas para la supervivencia en un mercado competitivo. Gracias al avance tecnológico TICs el campo empresarial desarrolla herramientas de contabilidad cada vez más eficientes enfocadas a controlar los procesos financieros logrando optimizar recursos. Las Pymes juegan un papel sumamente importante en la sociedad con creación de empleo, y productividad económica; no obstante las mismas se ven enfrentadas a riesgos financieros es decir perder su inversión, competitividad debido a la apertura de nuevos mercado, evolución tecnológica y sobre todo la presentación de información contable ajustado a normas y procedimientos nacionales e internacionales vigentes. La presente investigación se desarrolló en el Cantón Chimbo con una población de 15.779, donde se trabajó con representantes de las Pymes que determinaron la relevancia de utilizar sistemas contables como herramienta clave en la toma de decisiones financieras; a su vez se determinó el grado de influencia que tienen los sistemas contables al tomar decisiones financieras. Tuvo como objetivo evaluar la incidencia del sistema de control contable en la gestión financiera de los emprendimientos de Chimbo. La metodología utilizada se realizó mediante un análisis bibliográfico, análisis inductivo y deductivo donde se hizo una revisión minuciosa de lo histórico y lógico para establecer fundamentos asociados a los sistemas contables y análisis financieros; análisis y síntesis que proporcionó información con base más ajustada para abordar el problema científico; proceso inductivo-deductivo que facilitó el estudio de antecedentes particulares de los problemas existentes.