Browsing by Author "García Del Pozo, Ángel Mussoline"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item El sistema de control de costos para mejorar el proceso productivo de la asociación de productores e industrializadores de lácteos y sus derivados de la parroquia San Simón, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2020) Benavides Maliza, Lisseth Fernanda; Quille Guamarica, Katy Lorena; García Del Pozo, Ángel MussolineEl presente estudio, está ejecutado para determinar el principal problema que afectaba a las actividades contables, económicas y de producción de la Asociación de Productores e Industrializadores de Lácteos y sus Derivados de la parroquia San Simón al no contar con un Sistema de Control de Costos especifico. Esta investigación tiene como objetivo fundamental proponer un Sistema de Control de Costos, que se adapte a las necesidades de la organización. El contenido del trabajo investigativo se divide en tres capítulos detallados a continuación: Capitulo I. En este capítulo se encuentra estructurado el tema, los antecedentes de la organización, el problema, la justificación de la investigación, los objetivos tanto generales como específicos, los marcos teóricos, desglosando el referencial, geo-referencial, legal, conceptual, la metodología de investigación con su respectivo universo y muestra. Capitulo II. Abarca el análisis e interpretación de resultados de las encuestas aplicadas a los miembros de la entidad y entrevista al representante legal de la misma, en el cual se expresan a través de cuadros estadísticos y gráficos que facilitan la visibilidad de interpretación de los datos. Capitulo III. Una vez ejecutada la investigación y determinado el sistema que se adapta a necesidades organizacionales en este caso se aplica el Sistema de Control de Costos por Ordenes de Producción se procede a elaboración de la propuesta mediante un ejercicio práctico, emitiendo las conclusiones y recomendaciones del trabajo investigativo, con sus respectivas evidencias.Item Factores asociados para el mejoramiento del control de los activos fijos en el Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Guaranda, período 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2016) Garófalo García, Mónica Emérita; García Del Pozo, Ángel MussolineLa investigación deja al descubierto un gran problema en el Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Guaranda, porque no se consideran los factores asociados para mejorar el control de los activos fijos, situación que incide negativamente en una adecuada utilización de dichos activos y su correspondiente valoración con el transcurrir del tiempo; y que hace necesario el tomar muy en cuenta dichos factores para un eficiente desempeño de la organización. Para el efecto se elabora un cuestionario para la encuesta que se aplica a todo el personal y otro para la entrevista a la responsable de los bienes institucionales; con el fin de conocer la forma como se administran y controlan dichos bienes; y se puede detectar que hay grandes falencias en cuanto al registro y control de los mismos; ya que no se cuenta con un reglamento o normativa para el ingreso, entrega, control, depreciación, revalorización y registro. De allí la gran importancia que tiene la aplicación de los factores asociados con el fin de mejorar el control de los activos fijos, porque es la mejor estrategia para alcanzar la excelencia en el desempeño de la institución, dada la trascendencia que tiene en la comunidad, por el apoyo que brinda cuando se produce un desastre o cualquier tipo de accidente, que afecte a los miembros de dicha comunidad.Item Impacto de la covid-19 sobre la cartera de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato, sucursal Guaranda, en el año 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Adminitración de empresas, 2023) Ainaguano Marcalla, Myriam Esthefanía; Estefanía Aracelly, Tipan Pazmiño; García Del Pozo, Ángel MussolineLa covid-19 fue uno de los impactos negativos sobre la cartera de crédito en la cooperativa siendo estos unos de los principales factores, como es la pérdida de empleo lo que dio paso a la morosidad de los socios de la entidad, pero a la vez creando la necesidad de adquirir créditos a las personas. En esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la morosidad causada por el conflicto de la pandemia del COVID hacia la cartera de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato en la sucursal Guaranda, considerando la información entregada de la entidad sobre las carteras haciendo un análisis de las carteras totales así comparando de los años 2019, 2020 y 2021 se hizo de estos años para ver que paso antes y después de la epidemia, en que posición se encuentra de una manera estable con los otorgamientos de los créditos. Se establecieron tres objetivos específicos que ayudaron a cumplir con el objetivo general, se estima a determinar la morosidad provocada por el COVID-19 dentro de la cooperativa, la realización de un cuadro comparativo de los tres años y los impactos que surgieron en la pandemia, usando en cuenta la metodología de la entrevista con preguntas estructuradas para cada entrevistador que tienen estas información y adicionalmente realizando una investigación bibliográfica de los conceptos para el entendimiento de este documento.Item Incidencia socioeconómica de la pandemia la COVID-19 en las exportaciones de la Empresa AGROASEMAD CIA.LTDA en el año 2021(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera Administración de Empresas, 2023) Mendoza Segura, Rosa Geomayra; García Del Pozo, Ángel MussolineEl presente trabajo de titulación tiene como objetivo determinar el grado de incidencia socioeconómica que produjo como efecto colateral la pandemia COVID 19 en el área de exportaciones de la empresa AGROASEMAD CÍA. LTDA y para esto se realizó un levantamiento de información el cual se lo logró mediante una revisión bibliográfica que a través de un enfoque cuantitativo se determinó el gran impacto negativo que se produjo en el área de exportación dentro del sector cacaotero del Ecuador y como reflejo de esta incidencia los resultados obtenidos demuestra una relación directamente proporcional en cuanto a la producción y a los meses críticos de la emergencia sanitaria, es decir, que el tiempo en dónde la pandemia estaba situada en los momentos más críticos el grado de exportación era mucho menor, llegando al punto de tener una caída aproximada de 25 toneladas de producto al mes, lo que afectó de manera directa la estabilidad de la empresa y como contraparte cuando la pandemia fue controlada el grado de exportación llegó a niveles altos a tal punto de que se llegaron a registrar exportaciones de hasta 100 toneladas de productos lo que conllevó un buen cierre de año para la empresa.Item La contabilidad agropecuaria y su incidencia en la administración financiera de la Asociación de Productores Agropecuarios y Comercialización Santa Marianita de Jesús comunidad Verdepamba, parroquia Santa Fe, cantón Guaranda provincia Bolívar año 2018(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestiòn Empresarial e Informàtica, Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2020) Chimbo Cepeda, Patricia Elizabeth; Jimenez Campoverde, Kelly Vanessa; García Del Pozo, Ángel MussolineEl trabajo de titulación “LA CONTABILIDAD AGROPECUARIA Y SU INCIDENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LA ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS Y COMERCIALIZACIÓN SANTA MARIANITA DE JESÚS COMUNIDAD VERDEPAMBA, PARROQUIA SANTA FE, CANTÓN GUARANDA PROVINCIA BOLÍVAR AÑO 2018” surge con la finalidad de determinar si existe o no incidencia de la contabilidad agropecuaria en la administración financiera de esta organización, para lo cual fue indispensable conocer cómo y de qué forma se lleva a cabo el proceso contable en la Asociación, al igual que identificar si este contribuye a las actividades que demanda la administración financiera para por ultimo a través de una prueba estadística poder determinar si existe o no influencia. Para lo cual se decidió considerar al estudio de tipo descriptivo dado que a través del mismo se determinan características del objeto de estudio, siendo indispensable se lleve a cabo la revisión bibliográfica que sustente el desarrollo del trabajo de investigación, para por medio de la investigación de campo obtener información que permita conocer tanto cualitativa como cuantitativamente la investigación, misma que es expuesta empleando tablas y gráficos estadísticos que facilitan el análisis de la información para a través de los mismos poder establecer conclusiones y recomendaciones sustentadas en los hallazgos. Por medio de la información obtenida se ha definido que el proceso contable que mantienen no es continuo, dado que la contadora no labora solamente para esta organización, y pese a esto se han podido tomar decisiones que favorezcan a la organización culminando en que la contabilidad no ha influido en la administración financiera.Item Manual orgánico funcional por procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Guaranda para el mejor desempeño del personal, año 2021(Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática, Carrera de Administración de Empresas, 2022) Martínez Telenchano, Irma Magaly; Peña Cabrera, Geovana Nataly; García Del Pozo, Ángel MussolineLa actualización del manual orgánico funcional por procesos del Gobierno Autónomo Descentralizada del Cantón Guaranda ayuda a mejorar la gestión administrativa de la municipalidad, ya que es un documento que se encarga de establecer, detallar las atribuciones y responsabilidades que tienen los servidores y trabajadores del municipio para mejorar el desempeño en las funciones. El trabajo investigativo se realizó mediante las diferentes fuentes bibliográficas como son libros, artículos, revistas y páginas web ayudándonos a describir la situación actual de la municipalidad mientras que para la recopilación de la información se recurrió a las técnicas y métodos como son las encuestas y entrevistas mediante un cuestionario previamente diseñado para obtener información la cual nos ayudará a realizar una interpretación y entender la importancia de la actualización del manual orgánico funcional por procesos y cuál es su utilidad dentro de la organización. En conclusión la mayoría de los trabajadores del municipio desconocen de la existencia del uso del manual orgánico funcional por procesos por ende no conocen las actividades que deben realizar, debido a que no existe una socialización de dicho manual dentro de la institución, mientras que los directores mencionan que conocen sus funciones que desempeñan en su área laboral y se encuentran bajo las disposiciones legales, ordenanzas, resoluciones que son emitidas por el municipio del Cantón Guaranda y las normas legales vigentes emitidas por el país.