Browsing by Author "García, Verónica"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Auditoría tributaria para verificar el cumplimiento de la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones especiales, en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guaranda, Año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Contabilidad y Auditoria, 2024-01-04) Carrera Gavilanez, Jackelin Mercedes; Nuñez Gaibor, Diego Fernando; García, VerónicaEl siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo general, desarrollar una Auditoria Tributaria para la verificación del cumplimiento de la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones especiales, en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Guaranda, periodo de enero a diciembre 2022. Tomando en cuenta que se utilizó la siguiente metodología en el trabajo de investigación el cual fue, método inductivo que permite recolectar la información necesaria en base a la observación de los hechos encontrados en la recaudación de impuestas, tasas y contribuciones especiales que se realiza en el GAD-CG, con un enfoque cualitativo se relaciona con las cualidades y características encontradas a través de la entrevista aplicada al Director Financiero y Tesorero, enfoque cuantitativo mediante la recolección de datos numéricos, gráficos aplicado al cuestionario del Control Interno del COSO I, para identificar el nivel de riesgo y confianza de la institución, como técnica de investigación se aplicó la observación y entrevista. Al final de la Auditoría Tributaria se pudo encontrar las debilidades, como son los depósitos realizados por parte de los recaudadores pasado las 24 horas incumpliendo la normativa, valores que se cobran en exceso a los contribuyentes, siendo necesario que exista mayor control por parte del director Financiero y Tesorero. Se emitió el informe final de la Auditoría Tributaria con las debidas conclusiones y recomendaciones respectivas dirigidas a la máxima autoridad, quien será el encargado de considerar su aplicación en esta entidad pública, la misma que servirá de apoyo para una adecuada toma de decisiones.Item La morosidad: factores motivacionales de los responsables financieros en el contexto del COVID – 19, Cantón Chimbo, Bolívar, 2020.(Universidad Estatal de Bolívar, 2021-08-09) García, Verónica; Durán, Fernanda; Bayas, Lenin; Villacís, RicardoEn el año 2019, la economía ecuatoriana presentaba un importante déficit fiscal y estancamiento del crecimiento económico alrededor del 0,05% del PIB nacional con respecto al 2018, problemas sociales como protestas en contra de las medidas económicas ocurridas en octubre 2019, demostrando el descontento de la población, fueron detonantes para debilitar el sistema financiero. La situación empieza a complicarse, ya que, a mediados del mes de marzo del 2020, el Gobierno Nacional declaró al país en estado de excepción por la pandemia mundial del COVID-19, bloqueando actividades económicas y el trabajo de manera presencial, implicando dos procesos salvar la vida de millones de ecuatorianos y precarizar aún más la economía nacional, al detener la actividad económica y la jornada laboral. En la actualidad, son muchas las empresas que pierden sus capitales por falta de liquidez. Por tal razón, esta investigación tiene por objeto identificar los factores motivacionales de morosidad de los responsables financieros, en las cooperativas de ahorro y crédito San José Ltda y Juan Pio De Mora del cantón Chimbo, en el contexto del COVID – 19. Se aplicó una metodología cualitativa de tipo fenomenológica, determinando factores motivacionales para no pagar a tiempo obligaciones asumidas generando morosidad, como deudas en instituciones financieras, suspensión de actividades económicas, despidos laborales, inestabilidad económica. Finalmente, se concluye que la morosidad es un factor importante porque permite a las entidades financieras su rendimiento crediticio y soluciones inmediatas.