Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ganan Ilvay, Melanin Vanessa"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un sistema informático para la gestión y venta de boletos en la Cooperativa de transportes “San Pedrito” aplicando Domain Driven Design (DDD)
    (Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2024-05-31) Ganan Ilvay, Melanin Vanessa; Bonilla Guastay, Mesias Eduardo; Barreno Naranjo, Danilo Geovanny
    El sistema desarrollado para la Cooperativa de Transportes “San Pedrito” ha abordado con éxito varios desafíos, como la venta duplicada del número de asiento, la falta de control en la disponibilidad de asientos y la ineficiencia en la administración de la información. Estos problemas se resolvieron mediante la implementación de una aplicación informática que utiliza tecnologías avanzadas como Domain-Driven Design (DDD), Scrum, microservicios y GraphQL. Con la adopción del enfoque de Domain-Driven Design (DDD), se logró una clara separación de la lógica de negocio del resto de la aplicación, lo que permitió resolver los problemas de duplicación de ventas de asientos y mejorar la gestión de la información. Además, la metodología Scrum posibilitó una entrega iterativa y adaptativa, lo que permitió abordar los desafíos de manera eficiente y responder a los cambios en los requisitos del proyecto. La arquitectura basada en microservicios, utilizando Spring Boot como framework principal, brindó modularidad y flexibilidad al sistema. La implementación de GraphQL facilitó la comunicación entre los microservicios y permitió consultas más eficientes, mejorando así la experiencia del usuario final. Además, se adoptó el patrón de diseño API Gateway para gestionar la comunicación entre los microservicios, simplificando la interacción cliente-servidor y centralizando la lógica de enrutamiento y seguridad. La arquitectura dirigida por eventos permitió una integración más flexible y escalable entre los microservicios, lo que redujo la dependencia entre ellos y facilitó la gestión de la concurrencia y la escalabilidad. Es importante destacar que la evolución constante del sistema requiere capacitación continúa del personal para garantizar su mantenimiento óptimo y aprovechar al máximo todas las funcionalidades ofrecidas por la aplicación.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify