Browsing by Author "Gaibor García, Alejandro Javier"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación del principio de celeridad en los procedimientos para acceder a beneficios penitenciarios en el Centro de Privación de Libertad del cantón Guaranda.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Magister en Derecho con Mención en Litigación Penal., 2023-07-05) Gaibor García, Alejandro Javier; Bazantes Escobar, Washington JavierEl sistema penitenciario ecuatoriano, en la actualidad se encuentra atravesando una crisis a gran escala, las condiciones económicas y políticas por las cuales atraviesa el Ecuador en este momento han profundizado los problemas del sistema carcelario. Por esta razón se considera la opción de aplicar beneficios penitenciarios, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las PPL y garantizar mayor estabilidad y seguridad dentro de las cárceles del ecuador, por esta razón esta investigación tiene como objetivo determinar la importancia del principio de celeridad en el procedimiento para acceder al beneficio penitenciario de las PPL en el Centro de Privación de Libertad del cantón Guaranda. Para el cumplimiento de este, se plantea como metodología descriptivo - correlacional, pues específica y delinea las características básicas del problema de estudio, se establece las propiedades, características, perfiles y comportamientos del sistema penitenciario ecuatoriano, en correspondencia con los beneficios de las PPL. Dentro de los principales hallazgos que se encontraron se tiene que la pena es considerada como una función de prevención, a través de la cual se busca alcanzar la rehabilitación y reinserción del preso a la sociedad; sin embargo, el proceso para acceder a los regímenes, tardan meses en ser resueltas por las autoridades competentes, lo que produce una demora significativa, sobre todo en la emisión de informes por parte de los departamentos de evaluación y diagnóstico, hecho que vulnera los principios de celeridad y plazo razonable.Item La violación al principio de imparcialidad en el procedimiento directo(Universidad Estatal de Bolívar.Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas, Carrera de Derecho, 2018) Gaibor García, Alejandro Javier; Núñez Minaya, Oscar RolandoEl Procedimiento Directo se encuentra dentro de los procedimientos especiales que recoge la legislación penal ecuatoriana, siendo este precisamente uno de los de terminación rápida de los procesos, ya que el mismo dura tan solo un plazo de diez días desde su inicio hasta la resolución. Determinaremos la real vulneración o afectación del Principio de Imparcialidad, así como las posibles vías de solución ante la problemática existente para así garantizar el respeto de los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos inmersos en un proceso penal aplicado a este procedimiento y generar seguridad jurídica. Al abordar la temática de mi proyecto de investigación, “LA VIOLACIÓN DEL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD EN EL PROCEDIMIENTO DIRECTO”, debemos establecer la vulneración que se origina al principio de imparcialidad del Juez, por la forma en la que se encuentra concebida en el numeral 3 del artículo 640 del Código Orgánico Integral Penal donde establece que el mismo juzgador que conoce la flagrancia y resuelve sobre las medidas cautelares será quien va conocer la audiencia de juicio ,lo que es evidente el juez llega prejuiciado con un criterio formado y la decisión es la misma que adopto en la flagrancia. Con este propósito obtendremos mejoramiento de la administración de justicia con imparcialidad y el respeto al debido proceso.