Browsing by Author "Gaibor Abril, Franklin Jesulin"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Espacio público y ordenamiento territorial: los comerciantes informales en el sector Bellavista del cantón Guaranda en el año 2022.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas. Carrera de Sociología. Licenciatura en Sociología., 2024-07-01) Gaibor Abril, Franklin Jesulin; Rea García, Fernando FrediEn la presente investigación se dará a conocer de manera más precisa el espacio público y el ordenamiento territorial, para lo cual el objetivo principal de la investigación es: Analizar el espacio público y ordenamiento territorial referente a los comerciantes informales y las ordenanzas que rigen sobre los espacios que ocupan los comerciantes informales, mediante una revisión bibliográfica y un estudio de campo en el sector Bellavista del cantón Guaranda en el año 2022. El espacio público es aquel sitio en el que cualquier ciudadano tienen el derecho a la libre circulación, en el cual no existe una restricción por propiedad privada, mientras que el ordenamiento territorial son las políticas impuestas por el estado las cuales sirven para planificar el desarrollo, que busca la organización y una buena administración de la sociedad que permita la toma de buenas decisiones mediante los actores sociales para conseguir un orden y aprovechar el espacio, finalmente el comerciante informal es aquel individuo que se dedica al libre comercio de productos de cualquier tipo dentro del espacio público, sin ningún tipo de permiso, seguro social, o salario fijo. En la investigación se utilizara elemento bibliográficos, teóricos que permitan un mejor desenvolvimiento y explicación acerca del tema, para llevar a cabo esta investigación se utilizara el método mixto, la cual permite mediante la teoría y encuestas abordar acerca del trabajo informal las cuales van dirigidas a los comerciantes informales que laboran dentro del sector Bellavista de la ciudad de Guaranda, esta información conocer la realidad y problemática por la que atraviesan los comerciantes.