Browsing by Author "Fierro Bosquez, Maria José"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Discapacidad en la Facultad de Ciencias de La Salud y del ser Humano en la Universidad Estatal de Bolívar, en el cantón Guaranda período agosto 2018- febrero 2019(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano. Escuela de Enfermeria. Carrera de Enfermeria, 2019) Vaca Morocho, Johanna Gabriela; Tufiño Monteros., Bolivar Israel; Fierro Bosquez, Maria JoséLa discapacidad exige de un abordaje profundo, multidisciplinario y reflexivo desde la cátedra universitaria, los lugares de trabajo y la salud. Se debe interiorizar que la discapacidad no es un problema a ser resuelto sino una responsabilidad social a ser trabajada desde las distintas esferas sociales. Los derechos precisan ser visibilizados desde las prácticas cotidianas, para así adoptar medidas duraderas que conduzcan a una inclusión efectiva y real. El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar la situación actual de los estudiantes con discapacidad en la Universidad Estatal de Bolívar, específicamente en la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, para conocer su situación en las diferentes dimensiones como son convivencia universitaria, bienestar universitario, accesibilidad y academia mediante una entrevista semiestructurada a profundidad la misma que será procesada en el software ATLAS. Ti una herramienta fundamental para el análisis de información cualitativo que nos permite conocer la información en jerarquías para tener una visión más clara de la accesibilidad que a pesar de ser adecuada para las personas con discapacidad en la facultad falta algunos aspectos que se deben abordar, en la academia se deben establecer estrategias que aborde todos los aspectos de enseñanza-aprendizaje a los estudiantes con esta condición y en la convivencia social no es muy satisfactoria ya que falta conocimiento y sensibilización por parte de las autoridades, docentes y compañeros sobre la inclusión a los estudiantes con discapacidad. Por lo tanto, se estableció una propuesta que pretende promover una cultura de inclusión gracias a la formación de redes de apoyo entre autoridades, docentes estudiantes y personal administrativo.