Browsing by Author "Espín, Maricela"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del Gobierno Electrónico en la Provincia Bolívar, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria en Sistemas, 2023-03-27) Quishpe Sisa, Lissbeth Maribel; Espín, MaricelaEl Gobierno Electrónico permite a las entidades públicas hacer uso de las tecnologías de información y comunicación TIC, consiguiendo una transformación de los vínculos hacia la población, de manera que se busca una mayor interacción e inclusión dentro de la función pública. Las condiciones para un adecuado desarrollo de los principios de Gobierno Electrónico deben mostrar el reflejo de la eficacia de los planes que está implementando para lograr una interacción eficaz con los ciudadanos. Por lo que, es importante analizar cómo han ido evolucionando los indicadores relacionados con el acceso a servicios en línea, la inversiones e infraestructura de telecomunicaciones disponibles para la población, de esta forma en su conjunto medir el estado del Gobierno Electrónico en la Provincia. En la presente investigación se logró determinar un índice del gobierno electrónico en la Provincia Bolívar, debido a que se desconocía el mismo, donde se pudo notar brechas en especial desde el punto de vista de acceso tecnológico en los sectores rurales y urbanos, con ello no ha permitido que los servicios públicos se encuentren al alcance de toda la población; así también ha generado desconocimiento y desconfianza en el uso de los servicios públicos, ya que algunos GADs no cumplen en su totalidad con las normas establecidas por la COOTAD Y LOTAIP. Palabras claves: Gobierno Electrónico, COOTAD, LOTAIP, GADs.Item Desarrollo de un sistema web para la gestión de historias clínicas y asistencia telemática mediante un chatbot utilizando la metodología Lean Thinking Developer en la clínica veterinaria “Mundo Mascotas” del Cantón Guaranda(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2024-05-30) Luna Arteaga, Alexander Paul; Paredes Guano, Wilson Efraín; Espín, MaricelaEl proyecto se enfocó en implementar un sistema web destinado a mejorar los procesos de gestión de historias clínicas y asistencia telemática en la clínica veterinaria "Mundo Mascotas". Para lograr este propósito, se optó por la metodología Lean Thinking Developer, que consta de cuatro fases principales: Investigación: En esta etapa, se emplearon técnicas de recopilación de información para obtener los requerimientos necesarios. Diseño: Se utilizaron técnicas para diseñar interfaces y seleccionar la arquitectura de software más apropiada. Implementación: Aquí se llevó a cabo el desarrollo del software para asegurar la correcta ejecución del sistema web. Testeo: Los propietarios de la clínica veterinaria realizaron pruebas al sistema, validando así su calidad, usabilidad y escalabilidad. El sistema web MediVen contribuye a la gestión ágil de historias clínicas y asistencia telemática en la clínica "Mundo Mascotas". Considera la seguridad de los datos, la calidad y la usabilidad del software para proporcionar la mejor experiencia posible al usuario.Item Estudio comparativo de sistemas ENTERPRISE RESOURCE PLANNING (ERP) OPEN SOURCE para la gestión administrativa. caso de estudio: “PMJ ARQUITECTOS”. en la ciudad de Quito, año 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2024-02-15) Gaibor Velázquez, Jefferson Andrés; Espín, MaricelaSe realizó un estudio comparativo de sistemas ERP open source para automatizar procesos y actividades que realizan dentro de la gestión administrativa de talento humano donde se determinó que la diferencia entre sistemas ERP de código abierto es considerable, ya que estos sistemas al ser código abierto pueden ser modificables y adaptables según las necesidades de la organización, por ello se define que son sistemas flexibles con funcionalidades aptas para cubrir las diferentes necesidades dentro de las áreas existentes dentro de la organización. Por ello para realizar esta investigación, se aplicó una metodología exploratoria adjunto con un tipo de investigación bibliográfica para abarcar de manera más amplia los aspectos positivos que pueden ofrecer estos sistemas ERP dentro de las pymes, se tuvo un enfoque mixto para poder acaparar las necesidades que presentaron los trabajadores de la empresa en general. A través del estudio realizado, se evaluaron las necesidades que presentaban dentro del área de recursos humanos y tras la evaluación de los sistemas ERP candidatos, se optó por la mejor opción denominada OrangeHRM ya que es un software de código abierto, amigable con el usuario y eficiente en la solvencia de necesidades presentes dentro del área de talento humano ya que su enfoque es netamente para esta área. Por ello es recomendable realizar una investigación exhaustiva sobre los sistemas ERP Open source disponibles en el mercado para optar por el que mejor se adapte a las necesidades de la organización, adjunto avanzar en este proceso con un experto en el área. Palabras claves: ERP Open Source, Recursos Humanos, Implementación, Eficiencia.Item Implementación de un sistema para la gestión del Centro Turístico Cascadas San Mateo cantón Las Naves mediante Design thinking.(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Software, 2024-05-30) Gil Rodríguez, Alex Javier; Ramón Guingla, Bakner Alberto; Espín, MaricelaEste estudio da a implementar un sistema para la gestión del centro turístico cascadas San Mateo Cantón Las Naves, desarrollado con un enfoque centrado en el usuario y basado en la metodología Design Thinking agilizando los procesos del sistema, pero a la vez buscando calidad en software, busca mejorar la visualización del centro turístico y optimizar la gestión de reservaciones. La implementación de un portal web interactivo facilita la visualización del centro turístico para los visitantes, proporcionando información detallada sobre servicios, atracciones y eventos. Además, se mejora el proceso de reservaciones que anteriormente se realizaba manualmente, lo que reduce significativamente la incidencia de errores y mejora la eficiencia operativa con esto los resultados muestran una notable mejora en la experiencia del cliente, con una mayor satisfacción debido a la facilidad de acceso a la información y la precisión en las reservaciones. Este enfoque integrado de gestión busca fortalecer la posición competitiva del centro turístico de Cascadas San Mateo y promover su desarrollo sostenible en la industria del turismo. Se desarrollaron pruebas de seguridad, usabilidad, adaptabilidad, integración y pruebas unitarias con estas pruebas se midió la calidad de software que se entregó al propietario del centro turístico, por último, se da a conocer las conclusiones y recomendaciones de la implementación satisfactoria del sistema web en el centro turístico Cascadas San Mateo que ha sido estudiado hasta la entrega del mismo.Item Reingeniería aplicada al sitio web de la Federación Deportiva Provincial de Bolívar, Guaranda 2023(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingenieria de Software, 2023-07-03) Caba Satama, Carlos Alexander; Benavides Puente, Alejandro Bayardo; Espín, MaricelaLa implementación del presente proyecto tecnológico permitió que la Federación Deportiva Provincial de Bolívar cuente con un sitio web dinámico, que permita a los visitantes, tener conocimiento de todos los acontecimientos que la institución viene desarrollando en beneficio del deporte de la Provincia, así como también optimizar el tiempo que le toma al personal en realizar determinadas actividades; mediante la reingeniería aplicada al sitio web que anteriormente venía funcionando en la institución, se lograron tomar varias funcionalidades para posteriormente mejorarlas, y a su vez implementar nuevas funciones, pasando de ser un sitio web únicamente informativo a contar con dos apartados, el primer apartado conservó ciertos aspectos informativos, mismos que fueron mejorados en cuanto a la interfaz, su modo de navegación y actualizando la información presentada, y a su vez, el segundo apartado implementó un sistema denominado SIGAD, mismo que está enfocado al personal administrativo, el cual únicamente puede acceder al sistema mediante sus credenciales, las cuales son otorgadas por el personal encargado del departamento de Secretaría de la institución. De esta manera, al contar con una aplicación web que permita acceder a la información de manera ágil, y que a su vez la información que se muestra a los usuarios sea la más reciente se brinda un mejor servicio a los visitantes, quienes pueden mantenerse bien informados, y en caso de requerir información adicional puedan entrar en contacto con el personal de la institución a través del formulario de contacto con el que cuenta en la actualidad la aplicación web. Palabras clave: Reingeniería, Aplicación web, Requerimientos, Agilidad.Item Sistema web para la comercialización de productos de la fundación FUNORSAL de la parroquia Salinas(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería de Software, 2022) Rochina Manobanda, Franklin Rolando; Tixilema Yanchaliquin, Alexis Moises; Espín, MaricelaEl desarrollo de software para diferentes áreas y específicamente en el comercio ha permitido que pequeñas, medianas y grandes empresas puedan crecer y acceder a otros mercados, algo muy difícil de conseguir por la vía tradicional y que actualmente con la implementación de sistemas de e-commerce resulta sencillo. El objetivo principal del presente proyecto de titulación fue implementar una aplicación web para la comercialización de productos de la fundación FUNORSAL de la parroquia Salinas, con el fin impulsar el crecimiento y publicidad de la tienda comunitaria que oferta productos el Salinerito, además de dar solución a los problemas de pagos electrónicos y reportes de ventas del negocio. Para desarrollo de la aplicación web se trabajó bajo metodología de desarrollo Extreme Programming, usando una arquitectura en capas, lenguaje de programación PHP, base de datos MariaDB, y finalmente un servidor web Apache. La aplicación web MarketSalinas cuenta con módulos para gestión de productos, usuarios, tienda, pagos electrónicos mediante PayPal y PayPhone (tarjeta de débito o crédito) que brindan seguridad en las transacciones para evitar fraudes. Además, en el documento están incluidas las técnicas e instrumentos de recolección de datos, especificación de requerimientos, factibilidades, pruebas ejecutadas, manual de usuario para el cliente y administrador. Como resultado final, la tienda comunitaria agiliza el comercio de sus productos dentro de la ciudad de Guaranda con el uso del sistema.