Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Escobar Mejía, Paúl Andrés"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto del entrenamiento pliométrico en la condición física en deportistas de la federación deportiva de Cotopaxi vs estudiantes del colegio Ramon Barba Naranjo de la provincia de Cotopaxi durante el año lectivo 2022 – 2023
    (Universidad Estatal de Bolívar. Postgrado en Entrenamiento Deportivo, 2023-12-12) Escobar Mejía, Paúl Andrés
    La investigación "Impacto del Entrenamiento Pliométrico en la Condición Física en Deportistas de la Federación Deportiva de Cotopaxi vs estudiantes del Colegio Ramón Barba Naranjo de la Provincia de Cotopaxi durante el Año lectivo 2022 – 2023" se centra en evaluar los efectos de un programa de entrenamiento pliométrico de 8 semanas en la mejora de la condición física en dos grupos diferentes: deportistas federados y estudiantes de un colegio en la provincia de Cotopaxi. La investigación busca abordar la creciente necesidad de métodos innovadores y eficaces para optimizar el rendimiento deportivo y mejorar la condición física en atletas y estudiantes jóvenes. La pliometría, una técnica que se basa en ejercicios explosivos como saltos y lanzamientos, es el enfoque principal de este estudio. La provincia de Cotopaxi, con una rica tradición deportiva, sirve como el contexto en el que se analizarán los efectos de este tipo de entrenamiento. La investigación se presenta con un enfoque mixto cuali - cuantitativo ya que “usa la recolección de datos para comprobar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, los niveles alcanzados son de tipo descriptiva cuasi experimental. La evaluación de resultados se utilizó el Test de salto contra movimiento de Bosco, para la comprobación de la hipótesis se utilizó la prueba t de Student. Concluida la investigación se determina que el entrenamiento pliométrico NO incide en la condición física de los Estudiantes, por otra parte, se comprueba que el entrenamiento pliométrico SI incide en la condición física de los Deportistas.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify