Browsing by Author "Escobar Gortaire, Mario Enrique"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de los Ingresos y su Destino del Financiamiento en la Gestión Financiera en el Cuerpo de Bomberos de Guaranda, periodo 2014-2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Contabilidad y Auditoría Cp, 2018) Chimbo Brito, Lida Tannia; Escobar Gortaire, Mario EnriqueEl estudio buscó realizar un análisis de los ingresos y destinos del financiamiento que maneja el Cuerpo de Bomberos con el propósito de identificar si influye o no en la administración financiera, para lo cual fue necesario fundamentar teóricamente todo lo referente a la temática y generar el conocimiento necesario que permita la emisión de conclusiones adecuadas. Para recabar información se llevó a cabo la investigación de campo, que permitió determinar el problema y con ello la necesidad de este trabajo investigativo ya que se pudo determinar qué por los constantes cambios en el personal encargado de las diferentes áreas existe un desconocimiento por parte de los nuevos funcionarios sobre todo aquello que se refiere a ingresos y egresos que maneja el Cuerpo de Bomberos del Cantón Guaranda dejando en evidencia la necesidad de que se elabore un estudio el cual busque identificar fuentes y destinos de los recursos; se aplicaron técnicas de recolección de datos como la encuesta que reafirmó el requerimiento de la institución sobre la ejecución de este proyecto, a más de esto permitió identificar a los principales funcionarios encargados de la administración financiera, destinos de los recursos, departamentos a los cuales se les asigna dinero, posterior a la aplicación de la encuesta se realizó una investigación documental para la cual fue necesario acceder a los archivos contables como las cedulas presupuestarias de ingresos y gastos de los años 2015-2016 del Cuerpo de Bomberos. Dentro del trabajo investigativo se pone en consideración los resultados obtenidos por medio de la encuesta representados en tablas comparativas por año de los ingresos y egresos que ha mantenido la institución a fin de identificar si están bien administrados los recursos, si lo planteado en las asignaciones iniciales son las adecuadas, y han permitido el adecuado desarrollo de la organización, por último se genera conclusiones y recomendaciones para los funcionarios encargados de la administración financiera del Cuerpo de Bomberos. Palabras clave: Ingresos, destinos, recursos, administración financiera, Cuerpo de Bomberos.Item Análisis de procesos contables y administrativos, para la toma de decisiones en la empresa CEDEARTE de la ciudad de San Miguel, año 2015 – 2016(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Ingeniería Contabilidad y auditoria, 2016) Álvarez Gaibor, Katherine Elizabeth; Escobar Gortaire, Mario EnriqueEs importante la hipótesis planteada en nuestra investigación debido a que nos ayuda a determinar cómo influye la mejora de un proceso contable dentro de las actividades operacionales de Cedearte y como esta información repercute en la tomas de decisiones administrativas y financiera. El proceso contable tiene gran relevancia dentro de la gestión administrativa y contable de Cedearte debido a que los reportes solo la cuenta dos veces al mes debido a que no se cuenta con un contador que forme parte de la institución y mucho menos auxiliares contables que le ayuden a llevar una mejor información de las actividades que se desarrollan en la empresa. En el negocio se cuenta con dos empleados que desarrollan actividades de despacho de la mercancía por ende ellos no tienen conocimiento del manejo administrativo y contableItem Impacto socio económico de la gestión del GAD parroquial de San Lorenzo en las comunidades beneficiarias de proyectos, cantón Guaranda, provincia Bolivar periodo 2017(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Carrera de Ingeniería Comercial, 2019) Meléndez Carrasco, Luis Alexander; Carrera Lara, Cristopher John; Escobar Gortaire, Mario EnriqueLas estadísticas por parte de los directivo señalan que los pocos recursos que se les asignan a las organizaciones se los aprovecha en medida de las necesidades y según las encuestas a la población, manifiesta una gran parte de ellos ,se pierden por el mal manejo de los gobernantes de turno, lo que causan daños en lo social, económico y en ocasiones son irreversibles en los países en desarrollo al concentrarse y afectar en mayor medida a los grupos de la población más pobres y vulnerables. (Umberto, 2012) Lo sorprendente no solo de la parroquia de San Lorenzo sino del país en general es que continúen sin el desarrollo esperado y que no cuenten con los servicios básicos indispensables como energía eléctrica, agua potable, alcantarillado, vialidad e infraestructura, así como centros educativos para el fomento, el crecimiento y desarrollo de las familias. Este panorama se repite año tras año, incluso a los dirigentes les llaman para hacer el Presupuesto Participativo, donde las necesidades básicas de la población primero son del sector urbano y después si queda un remanente van al sector rural. En el GAD de San Lorenzo se han invertido primeramente en lo social con la finalidad de integrar a la Colectividad, pero han descuidado lo económico, porque si bien pasan las fiestas, los agasajos, los homenajes, al día siguiente siguen en lo mismo, pues no hay un desarrollo económico de las familias ni el tan llamado Buen Vivir de los ecuatorianos. La investigación se desarrolló en el GAD de San Lorenzo encuestando a 128 habitantes de las Comunidades de Canduya, Marcopamba, Sauce y Tambillo Virgen Pamba con una población de 750 habitantes y en la que los proyectos impulsados por la Junta Parroquial son mínimos en el año 2017. Se empleó una metodología que abarcó métodos, técnicas, instrumentos y fuentes bibliográficas, concluyendo con la investigación que no hay un verdadero impacto en el ámbito económico y social en las Comunidades pues más se dedican al sector central de la parroquia y solo en el ámbito social. PALABRAS CLAVES: Comunidad, económico, social GADItem Modelo de gestión para la administración eficiente de la Hostería “Posada del Àngel”, recinto Vinchoa, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2011(Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias Administrativas, Gestión Empresarial e Informática. Escuela de Gestión Empresarial. Carrera de Comunicaciòn Social, 2011) Borja Valencia, Johanna Maribel; Escobar Gortaire, Mario EnriqueLa propuesta de un Modelo de Gestión para la Administración eficiente de la Hostería Posada del Ángel, recinto Vinchoa, cantón Guaranda, provincia Bolívar, año 2011, se lo trabajó en base a la teoría administrativa y en el aspecto Organizativo como un desafío para el propietario aplique en la Hostería. El modelo de gestión analiza el papel que como empresa debe primeramente organizarse, definir el Organigrama Estructural y Funcional así como el marco jurídico y regulatorio para la puesta en funcionamiento de la Hostería. El presupuesto de inversión y financiamiento que debe asumir los inversionistas o propietarios para amoblar, equipar y ejecutar el proyecto es de US$ 205.681,7 dólares. Este trabajo investigativo debe comprometer al propietario y su familia a impulsar procesos administrativos y gerenciales capaz de recuperar con una buena promoción y publicidad de los servicios a brindar la inversión realizada y por invertir en esta segunda etapa La Investigación se realizó en base al problema detectado, en la que la integración del medio interno como del externo, juega un papel importante en los actuales momentos, motivo por lo que se evidencia una falta de conocimiento en Administración y Hospedería, por parte del propietario y su familia Este trabajo investigativo demostró la importancia que tiene la aplicación de un Modelo de Gestión basado en la ciencia administrativa, pero para que esto suceda deben tomar la decisión de invertir sus propietarios en el equipamiento de la Hostería y sus departamentos a fin de iniciar la recuperación de la inversión en infra y superestructura (edificios y construcciones) de tal manera que el Modelo de Gestión Organizativo involucre la estructura institucional ligado a un Presupuesto de Inversión que sirva para rehabilitar una construcción que está ubicada en el recinto Vinchoa y que tiene más de 10 años cuyos frutos no se los ve y se considera una obra muerta. El trabajo investigativo consta de capítulos, así: El Capítulo I, está establecido por el tema, los antecedentes, la problematización, la justificación, los objetivos, el marco teórico, donde se define el marco teórico científico, que detalla los aportes de investigaciones realizada por autores y brindan un soporte fundamental a las dos variables que se identifican en esta investigación. Vale indicar que también se encuentra el marco conceptual, que expresa los términos más relevantes y se incluye además del marco teórico referencial donde se resume a la Hostería Posada del Ángel y sus principales características. El Capítulo II, corresponde a la Metodología de la Investigación, describiendo el formulario de la entrevista realizada al propietario de la Hostería a fin de establecer un Diagnóstico para conocer la estructura organizacional y las soluciones que se den a la problemática planteada, el análisis obtenido en la investigación, además de la comprobación de la hipótesis con conclusiones y recomendaciones que se sugieren deben ser aplicadas para que la propuesta sugerida pueda cumplir con los objetivos que esta investigación se propone. En el Capítulo III, se detalla la propuesta de la aplicación y ejecución del Modelo de Gestión para la Administración eficiente de la Hostería Posada del Ángel y que debe ser socializada con todos los propietarios o accionistas.